De acuerdo con la federación, son los ganaderos quienes elevan los precios de la carne de res al mejor postor.
Fuente: Prensa Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional
El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva Trujillo encabezó un verificativo este lunes en el Matadero Municipal de Los Andes, El Alto, para determinar las causas del alza en los precios de la carne de res y anunció una nueva reunión con la dirigencia de la Federación Única de Trabajadores en Carne y Ramas Anexas (FUTECRA), quienes justificaron el elevado precio de la carne argumentando que los ganaderos esperan al mejor postor para vender sus productos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Estamos realizando este verificativo para determinar algunos aspectos que nos permitan conocer en qué eslabón de la cadena productiva se está incrementando el precio al consumidor final, que es el que permanentemente reclama y protesta porque el precio de la carne no baja y porque en algunos casos se hace inaccesible este alimento”, informó Silva.
La autoridad gubernamental señaló que en una reunión realizada con representantes de FUTECRA, se informó que el incremento del precio se origina en los centros de confinamiento a cargo de los ganaderos, porque esperan “al mejor postor”, que no es la persona que comercializa en el comercio interno, sino es aquel que se dedica al contrabando a la inversa a precios muy por encima de los establecidos en el mercado nacional, ya que ofrece un pecio mayor para llevarlo sobre todo al Perú.
“A los comerciantes bolivianos se le ofrece la carne a un precio de Bs 17-18 por kilo, pero viene el contrabandista peruano y ese le ofrece a 21 Bs”, señaló.
El Viceministro informó que ante esta problemática se está invitando a la federación a una reunión junto con otras autoridades para este martes 25 de febrero a fin de conocer y dar respuesta a las preocupaciones del sector.
Silva mencionó además que se seguirán realizando operativos para tomar acciones contra aquellas personas que estarían especulando con el precio de la carne o desviándola al contrabando.
“Lo que haremos con estos verificativos es determinar en qué eslabón de la cadena productiva se está cometiendo especulación con el precio y en función a ello veremos qué acciones tomar”, agregó.