Este es el primer funcionario de las fuerzas multinacionales de apoyo que muere en cumplimiento de su deber desde el despliegue del contingente en junio de 2024, destinado a apoyar a Puerto Príncipe en la lucha contra las bandas armadas
Un oficial de la misión de seguridad de la ONU fue asesinado durante un enfrentamiento con pandillas (REUTERS/Ralph Tedy Erol)
Fuente: infobae.com
Un oficial de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití, perteneciente al contingente de Kenia, murió este domingo tras resultar herido de bala durante una operación conjunta con la Policía Nacional de Haití (PNH) contra bandas armadas en el departamento de Artibonite, al norte del país.
El incidente ocurrió en Pont Sonde, en el municipio de Saint-Marc, a unos 100 kilómetros de Puerto Príncipe. Según un comunicado de la MSS, el oficial fue trasladado a un hospital tras ser alcanzado por disparos, pero “lamentablemente sucumbió a las heridas”. No se ha revelado la identidad del fallecido.
Este es el primer miembro de la MSS que muere en el cumplimiento de su deber desde el despliegue de la misión en junio de 2024, destinada a apoyar a Haití en la lucha contra las bandas armadas, que controlan aproximadamente el 80 % de la capital.
Este es el primer funcionario de las fuerzas multinacionales de apoyo que muere en cumplimiento de su deber desde el despliegue del contingente en junio de 2024, destinado a apoyar a Puerto Príncipe en la lucha contra las bandas armadas (REUTERS/Ralph Tedy Erol)
El operativo en el que resultó herido el oficial fue llevado a cabo por varias unidades de la PNH, entre ellas la Brigada de Intervención Motorizada (BIM) y la Unidad Temporal Antipandillas (UTAG), con el respaldo de la MSS.
Mientras tanto, este domingo, varias personas se manifestaron en diversos barrios de la zona metropolitana de Puerto Príncipe, como Canapé-Vert, Fort National y Turgeau, en protesta contra la creciente inseguridad. Durante las movilizaciones, se registraron linchamientos de varios presuntos pandilleros por parte de civiles. La agencia de noticias EFE confirmó la muerte de al menos dos de los supuestos pandilleros, y otras fuentes reportan más víctimas de linchamientos similares.
Los manifestantes, que exigen el fin de la violencia de las bandas armadas, enfrentaron el temor a represalias por parte de los grupos criminales, lo que obligó a varios a abandonar sus hogares. Las autoridades de la Policía Nacional vigilaron de cerca las movilizaciones, y en un control realizado en una carretera, arrestaron a dos individuos sospechosos de estar vinculados a pandillas.
El operativo en el que resultó herido el oficial fue llevado a cabo por varias unidades de la PNH, entre ellas la Brigada de Intervención Motorizada (BIM) y la Unidad Temporal Antipandillas (UTAG) (REUTERS/Fildor Pq Egeder)
Uno de los detenidos no portaba identificación, mientras que el otro tenía dos documentos vencidos a su nombre, uno de Cité Soleil y el otro de Grand-Ravine, ambos conocidos bastiones de las pandillas. Ambos fueron linchados por civiles, y sus cuerpos fueron vistos por EFE.
Además, durante la jornada se escucharon fuertes disparos en Fort National, lo que se atribuyó a miembros de la coalición de bandas ‘Vivre Ensemble’ (Vivir Juntos), liderada por Jimmy Chérizier, conocido como ‘Barbecue’. En la zona de Lalue, pandilleros bloquearon tramos de la carretera e incendiaron neumáticos, paralizando el tráfico en la capital.
Escalada de violencia en Haití
El asesinato del oficial keniano ocurre en un contexto de extrema violencia en Haití. A principios de octubre de 2024, más de 70 personas fueron asesinadas en una masacre atribuida al grupo armado Grand Griff, que opera en la zona de Savien, cerca de Pont Sonde.
Durante la jornada se escucharon fuertes disparos en Fort National, lo que se atribuyó a miembros de la coalición de bandas ‘Vivre Ensemble’ (Vivir Juntos), liderada por Jimmy Chérizier, conocido como ‘Barbecue’ (REUTERS/Ralph Tedy Erol)
En total, 5.601 personas murieron en Haití en 2024 a causa de la violencia de las bandas criminales, según datos de la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Además, 2.212 personas resultaron heridas y 1.494 fueron secuestradas.
La escalada de violencia llevó a la dimisión del entonces primer ministro Ariel Henry a principios de 2024. Henry había asumido el cargo en 2021 tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse, perpetrado por un grupo de hombres armados en su residencia oficial.
Desde el año pasado, se instauró un Consejo Presidencial de Transición con el objetivo de restaurar la estabilidad y organizar las primeras elecciones en una década. Sin embargo, a pesar de la presencia del contingente internacional liderado por Kenia, la misión ha sido insuficiente para frenar el dominio de las pandillas en el país.