Fuente: https://la-razon.com

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe, afirmó que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) tiene habilitado el empadronamiento permanente.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En ese marco, señaló que el objetivo es para disminuir el número de personas que acuden a los centros del Serecí durante el empadronamiento masivo, que calcule sea entre el 15 y 29 de abril.

“El empadronamiento masivo es solo para los jóvenes que van a cumplir 18 años hasta el día de la elección (17 de agosto) tienen que aprovechar esas dos semanas, caso contrario no van a poder votar”, dijo en entrevista con La Razón Radio.

A esto, aclaró que los jóvenes que no lograron registrarse en el “empadronamiento masivo” posteriormente pueden hacerlo, pero ya no podrán sufragar para las elecciones generales.

Horarios de atención Serecí

El vocal informó que las oficinas de Serecí están atendiendo de 08.30 a 18.00 de lunes a viernes y sábados de 08.00 a 15.00. “Nosotros trabajábamos de ocho a cuatro, hemos ampliado dos horas más, y aumentamos también los días sábados, para que las personas puedan empadronarse”.

Puntos de empadronamiento urbanas y rurales

La Paz, en el teleférico celeste, estación El Prado (planta baja) pasaje Marina Núñez

Zona Sur, calle 25 Arturo Fortún Sanjinez número 129  frente al hospital Los Pinos.

El Alto, en la terminal Metropolitana, entre Av. Panamericana y Ladislao Cabrera zona villa Bolívar B y en el teleférico azul, zona 16 de julio, Av. Panorámica estación de teleférico Jach´a Qhathu.

Caranavi, calle Litoral, frente al surtidor Flor de Caña.

Huarina, Av. Confederación Perú – Boliviana ex biblioteca municipal.

Achacachi, Zona Arasaya, calle Sucre numero 25, frente al colegio Mariscal Santa Cruz.

Patacamaya, en el mercado central, calle 6 de agosto a dos cuadras de la Av. Panamericana.

San Buenaventura, calle Murillo, esquina Daniel Salamanca a media cuadra de la plaza Pedro Domingo Murillo.

¿Quiénes pueden empadronarse?

Personas que hayan cumplido 18 años de edad, que hayan cambiado de domicilio o que quieran modificar algún dato de identidad.

¿Qué requisitos se necesita?

El documento indispensable es la cédula de identidad, original y vigente. Posteriormente al empadronamiento la persona recibirá un certificado de registro electoral, este documento es la constancia que el ciudadano ha sido empadronado.

El vocal del TSE Tahuichi Tahuichi. Foto: Oswaldo Aguirre.