Fuente: ANF
La Paz.- El excomandante del ejército Juan José Zúñiga, uno de los que lideró la toma militar de la plaza Murillo, aseguró que lo hizo “por la patria” y que se sabrá la verdad en su momento. Denunció que le suspendieron sus sueldos y que ahora no goza de ninguna renta.
Consultado por qué lideró ese movimiento militar el 26 de junio del año pasado, el exgeneral dijo que lo hizo “por la patria”, de forma escueta y sin detalles, añadió que él sabe “lo que ha pasado, se va a saber la verdad. Se va a saber en su momento”, afirmó.
El militar se encuentra hace casi ocho meses con detención preventiva en el penal de El Abra, en la ciudad de Cochabamba. Ha sido imputado por los presuntos delitos de alzamiento armado y terrorismo, después que lideró un movimiento militar que hasta la fecha no ha sido esclarecido.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
No dio mayores detalles de su proceso, según dijo a la red Erbol, porque no quiere “contaminar” las investigaciones y por respeto al trabajo que realiza la Policía y el Ministerio Público, que desde el 26 de junio indagan las circunstancias de la toma militar que se produjo por más o menos tres horas.
El 26 de junio, de manera sorpresiva y sin que supuestamente supieran los sistemas de seguridad e inteligencia del Gobierno, un grupo de militares del ejército tomó la plaza Murillo. La administración de Arce pasó de denunciar un golpe a ser acusado de gestar un “autogolpe” para subir su popularidad.
Las primeras declaraciones de Zúñiga apuntaron a Arce, quien era su amigo y con el que jugaba casi todos los fines de semana basquetbol, presuntamente el mandatario le pidió que arme ese movimiento militar, sin embargo, tras ser detenido, el exgeneral cambio su versión de los hechos. Varios militares fueron detenidos. El Gobierno negó esa versión.
Por otra parte, denunció que le cortaron sus sueldos. “Nos han cortado los sueldos. No tengo ninguna renta del ejército”, dijo en entrevista con la red Erbol. Lamentó este hecho, porque en su criterio no se respetaron los plazos de las normas castrenses para que se consolide su retiro de las Fuerzas Armadas.
Reclamó que “Las FFAA debían enviarme a la letra ‘E’ y permitirme defenderme por dos años antes de darme de baja”. Aclaró que no es solo su caso, rememoró que son 32 militares presos, sin seguro, sin sueldo y, muchos sin hogar. “Muchas familias están en una situación lamentable”, dijo.
El exjefe militar dijo que escribe sus memorias porque pretende publicar un libro e incluso plantea títulos tentativos serían “Mi Lucha” o “Las Razones de mi Lucha”.
/ANF/