La Alcaldía de La Paz confirmó este lunes que la mazamorra de la madrugada del sábado en Callapa, del macrodistrito San Antonio, afectó a 17 viviendas y 10 familias, además de dejar 30 animales sin identificar que serán atendidos por equipos de zoonosis este lunes.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Bladimir Vargas, director de Emergencias de la Secretaría de Resiliencia, explicó que el fenómeno fue causado por la acumulación de escombros en el botadero de Villa Salomé y la erosión en el talud, agravada por las lluvias intensas.

«El flujo de detritos superó la capacidad de los cuatro muros de escollerado (contención) instalados en la zona, dañando la infraestructura y arrastrando material hacia las viviendas», indicó Vargas.

Callapa

Hasta el momento se han retirado 500 metros cúbicos de escombros de un total estimado de 2.000 metros cúbicos acumulados aguas arriba de la quebrada. La autoridad anunció que en las próximas horas se espera concluir el trabajo.

Para evitar nuevos colapsos, la Alcaldía reforzará los muros de contención en la parte alta de la quebrada para prevenir otros incidentes diferentes.

Asimismo, se activó la limpieza intensiva con maquinaria pesada en áreas críticas, priorizando la seguridad de familias y animales.

Además, Vargas recordó que se decidió activar la alerta roja ante el pronóstico de más lluvias en la región. Se presume que la temporada de precipitaciones podría ampliarse hasta finales de abril.

“En ese sector, se tenía cuatro obras de escollerado, muros de piedra que se coloca en los ríos, pero la cantidad de material que bajó con la mazamorra hizo que se deteriore el escollerado y las piedras”, se lee en un comunicado de la Alcaldía.

Callapa todavía enfrenta riesgos que se vuelven recurrentes por su ubicación geográfica y la acumulación histórica de desechos en zonas altas. La administración municipal prometió ampliar los sistemas de drenaje y reubicar el botadero de Villa Salomé, identificado como foco del problema.