Argentina: advierten que inestabilidad política arriesga la decisión de exportar el gas a Brasil por ductos bolivianos


Las dos alternativas con más chances son ir por Bolivia o por Uruguayana. Bolivia tiene infraestructura, pero conflictos sociales, y en la segunda alternativa, la falta de infraestructura obligaría a invertir en la construcción de un gasoducto.
Gasoducto de exportación de gas boliviano. Foto: YPFB
Gasoducto de exportación de gas boliviano. Foto: YPFB

 

Fuente: Visión 360
Por Marco Antonio Belmonte

En Argentina evalúan los ductos por donde se exportará el gas de Vaca Muerta hacía el mercado de Brasil, y las dos alternativas con más chances son ir por Uruguayana o Bolivia, sin embargo, advierten que la inestabilidad política en este segundo país, arriesga esa posibilidad, según un análisis publicado en Econojournal.

Los cinco trayectos que se analizan son las siguientes:



  1. A través del Gasoducto Norte pasando por Bolivia.
  2. A través del Gasoducto Norte, pero construyendo un nuevo caño que atraviese Paraguay.
  3. A través de Uruguayana, en la frontera con Corrientes, expandiendo el anillo del centro del país.
  4. A través de Misiones completando el Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA) para llegar al sur de Brasil.
  5. A través del Gasoducto Cruz del Sur por Uruguay.

Las dos alternativas con más chances son ir por Bolivia o por Uruguayana. Sin embargo, no está fácil tomar una decisión porque la inestabilidad política de Bolivia hace dudar sobre la conveniencia de la primera opción y la falta de infraestructura dificulta avanzar con la segunda alternativa ya que habría que construir un gasoducto, señala el análisis de Econojournal.

Infografía: YPFB

Se indica que la situación de Bolivia preocupa cada vez más a Argentina y Brasil. En los últimos días conseguir combustible en el país del Altiplano se convirtió en una odisea y el presidente de la petrolera estatal YPFB, Armin Dorgathen, confesó que no tenía dinero los dólares para importar diésel y gasoil para cubrir la mitad de la demanda habitual.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Funcionarios del área energética del gobierno argentino conformaron el mes pasado un grupo de trabajo junto a sus pares del Estado brasileño con el objetivo de estudiar cinco alternativas para potenciar la exportación de gas natural hacia el principal socio del Mercosur.

En los últimos días se sumaron también por pedido del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) representantes de las empresas Transportadora Gas del Sur y Transportadora Gas del Norte para colaborar en la búsqueda de consenso sobre cuál es la opción más conveniente.

El jueves pasado ambas transportistas participaron de uno de esos encuentros y antes de sumarse unificaron una posición común frente a su contraparte brasileña. “Cuando nos consultan o invitan a alguna reunión vamos como cualquier otra empresa, pero es un grupo conformado por gobiernos”, se limitaron a aclarar a EconoJournal desde una de las empresas. “Estuvimos y vamos a estar las veces que hagan falta para ayudar a tomar una decisión”, aclaró otra fuente consultada.

Los que están analizando el tema en representación del gobierno argentino son el subsecretario de Hidrocarburos, Federico Veller; el interventor del Enargas, Carlos Casares; el gerente de Transmisión de ese organismo, Luis María Buisel; y el titular de la firma estatal Enarsa, Tristán Socas, entre otros representantes del área energética del Ejecutivo.

Bolivia lista

La caída en la producción de gas natural y la finalización anticipada del contrato con Argentina, abrió la opción de que Bolivia pueda alquilar su infraestructura de ductos para que el gas argentino fluya hacia Brasil.

En junio del año pasado, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que con más de 1.000 kilómetros de gasoductos que atraviesan el territorio boliviano, el Sistema Integrado de Transporte de Gas Natural de la petrolera estatal, la empresa estatal está lista para transportar el gas argentino al mercado brasileño.

“A partir de octubre de 2024, Bolivia podrá transportar tres millones de metros cúbicos día (MMm3d) de gas argentino al mercado brasileño. En este momento, no tenemos competencia porque contamos con un sistema consolidado, operativo y seguro que nos permitirá transportar de manera eficiente y competitiva gas natural desde Argentina hacia los principales mercados de Brasil como lo es Sao Paulo”, indicó entonces Armin Dorgathen, presidente de YPFB.

La estatal petrolera trabaja en proyectos de adecuación que permitirán transportar en mediano plazo volúmenes mayores a los 10 millones de metros cúbicos día (MMmcd).

El Sistema Integrado de Transporte de Gas Natural de Bolivia cuenta con los ductos de YPFB Transporte (GIJA), YPFB Transierra (GASYRG), Gas Transboliviano y Gas Oriente Boliviano (ver infografía).

Este sistema de gasoductos opera todo el año sin interrupción, de manera segura y eficiente. El mismo se encuentra interconectado con Argentina hace más de 13 años, a través del sistema de gasoductos de TGN (Transportadora de Gas del Norte), y con Brasil hace más de 25 años por medio del sistema de gasoductos de TBG (Transportadora Brasileira Gasoducto Bolívia-Brasil).


×