Los avicultores exigen la derogación de la disposición séptima adicional del PGE 2025, además afirman que el Gobierno debe dar soluciones efectivas al desabastecimiento de combustible.
Jhovana Cahuasa
Fuente: Red Uno
El presidente de la Asociación de Avicultores de Santa Cruz, Omar Castro, manifestó este lunes en una entrevista realizada en el programa El Mañanero de Red Uno que, el sector continúa con la misma preocupación después de que se dispuso la aplicación de la disposición séptima adicional del Presupuesto General del Estado 2025.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Pese a que admitieron el recurso de inconstitucionalidad hay que entender que los tiempos del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), son lentos, ya lo manifestó el mismo ministro de Justicia, hay 15 días hábiles para que el Gobierno pueda presentar observaciones o descargos ante esta medida y de ahí 45 días hábiles hasta que podamos tener una resolución”, manifestó Castro.
Según Castro el ejecutivo tiene los mecanismos y los recursos legales necesarios para derogar está normativa, dijo que como sector de avicultores se mantendrán en su misma posición de alerta porque el TCP, les dio la razón del reclamo efectuado.
Así mismo, dijo que existen hecho que afectan al sector ya que señaló que en pasados días fueron decomisados y retenidos dos furgones con carne de pollo en Macharetí, que iba dirigido al departamento de Tarija, con diferentes argumentos.
“Lo retuvieron bajo el argumento de que no portaban documentación y de que eran destinados al contrabando”, denunció Castro.
Señaló, que posterior al hecho se enteraron de que existe una normativa que dispone que se debe tener un certificado de proveedor único a ciudades fronterizas, hecho que supuestamente fue dispuesto en el caso de retención. Agregó, que la normativa no fue socializada, y dijo que esta normativa sería similar a la disposición aplicada en la disposición séptima.
Respecto al tema de combustible, Castro señaló que continúan las largas filas y la crisis del combustible, agregó que en esta coyuntura no se necesitan constantes reuniones con el Gobierno, sino que el Ejecutivo de soluciones, aunque estas sean parciales, que signifique un alivio para el sector productivo.
Agregó que los sectores productivos son muy afectados por la falta de combustible ya que muchos agricultores se quedaron con sus cosechas sin ser levantadas, a falta de combustibles, resultaron también afectados por las inundaciones por las lluvias.
Respecto al encuentro multisectorial que se efectuará el 2 de abril en la ciudad de El Alto, dijo que esperan soluciones del Gobierno y nuevamente realizarán sus pedidos de abrogación de disposiciones y normativas que afectan al sector.
“Nosotros esperamos que el Gobierno viabilice y agilice todas esas normativas que se necesitan en el país para salir adelante, hay que destrabar todos esos candados puestos en su momento, para dar agilidad a la importación de combustible y su comercialización”, puntualizó Castro, quien agregó que con la derogación de la normativa aplicada de la disposición séptima del PGE, también deben dar certidumbre al sector productivo.
El ampliado del Comité Multisectorial se realizará este 2 de abril en la ciudad de El Alto, donde importadores, comerciantes minoristas y productores de todo el país abordarán temas respecto a la crisis.