Desde mayo de 2023 hasta octubre de 2024, la empresa subsidiaria Botrading S. A. suscribió contratos con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) por $us 618.054.664 para el suministro de combustible al país.
Fuente: ANF
De acuerdo con la revisión que hizo la ANF en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes) se detectó nueve contratos, ocho de ellos alcanzan a $us 596.118.264,7 y uno es de Bs 152.614.704, equivalente a $us 21.927.400 (cotización oficial).
La empresa fue cuestionada por los legisladores de oposición y empresarios luego de conocer que la estatal petrolera anuló el contrato con Petroperú y se la otorgó a Botrading, a un precio presuntamente más alto, además de un posible favorecimiento en la adjudicación de convenios.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Tras las observaciones, el presidente de YPFB, Armin Dorghaten, defendió la creación de la empresa subsidiaria y señaló que la firma participó en 13 procesos de adjudicación y ganó 10 licitaciones para la importación de combustible.
“De los 40 procesos de adjudicación que sacamos para la compra de combustible, solamente participó en 13, de los cuales sólo se adjudicó 10. Entonces, eso quiere decir que Botrading, si no es más competitivo, no se adjudica el contrato. No hay una compra directa, no existe que yo le doy un contrato a Botrading, por más de que sea de YPFB, yo no le doy contrato directo”, sostuvo Dorgathen.
Los contratos
El primer contrato se firmó el 3 de mayo de 2023 por $us 31.663.800 para el suministro de diésel. En esa oportunidad el convenio fue suscrito por Omar Alarcón como representante legal de la empresa, actualmente es presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB). El segundo convenio fue suscrito el 2 de junio de 2023 por $us 23.819.904 para la importación de diésel.
El tercer contrato data del 12 de septiembre por un monto de $us 31.132.400 para la entrega de diésel, en ese mismo convenio la empresa Rich Pacific International Energy Limited se adjudicó la importación de diésel por $us 146.603.200.
La cuarta adjudicación que suscribió la empresa fue el 6 de febrero de 2024 por $us 368.432.640 para el suministro de diésel. El quinto contrato se firmó tres días después por un monto de $us 32.642.910 para insumos y aditivos.
El sexto convenio fue el 15 de febrero para la importación de crudo y condensado por $us 89.691.500. A la vez, la empresa Novum Energy Trading Corp se adjudicó un contrato por $us 72.637.500.
El 3 de julio se firmó el séptimo contrato para la importación de diésel por $us 14.502.230,7. El 17 de julio se adjudicó el octavo convenio para la internación de crudo y condensado por un monto total de Bs 152.614.704. Finalmente, la última licitación que ganó fue el 25 de octubre por $us 4.232.880 para insumos y aditivos.
En ese contexto, en los contratos se pudo observar que no se encuentran los datos completos, por ejemplo, la cantidad de combustible importado, el precio por litro o barril de petróleo.
La empresa fue inaugurada en 2019 con el objetivo de intermediar en la importación de petróleo. Es una subsidiaria de la estatal petrolera creada sobre la base de YPFB Logística y YPFB Refinación, tienen el 99% del paquete accionario, pero se desconoce quién posee el restante uno por ciento.
/EUA/nvg/