La canciller de Bolivia, Celinda Sosa, afirmó que el país no perdió su voto ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y señaló que se realizan negociaciones.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“No hemos perdido, estamos haciendo todas las gestiones, estamos en negociación. Esto se va a solucionar”, afirmó Sosa al ser consultada respecto a la información que brindó el exembajador ante la ONU, Diego Pary, quien hace dos semanas reveló que Bolivia perdió el derecho al voto por la deuda en las cuotas financieras de los gastos de la organización internacional.
Sosa también sostuvo que Bolivia tiene “buena relación” con la ONU y que se mantiene la participación en eventos internacionales de la ONU.
Hace dos semanas, Pary admitió que su renuncia al cargo, en diciembre del año pasado, se debió también a la situación de la deuda.
“Lo que corresponde es que el Estado Boliviano pueda cumplir el compromiso de pago a las Naciones Unidas y una vez que el Estado pague este monto correspondiente se reactivará el derecho a participar, votar, y decidir en la Asamblea de la ONU”, indicó Pary a UNITEL.
Se conoció de la deuda de Bolivia con la ONU por una carta, con fecha del 13 de enero, firmada por el secretario general, António Guterres, y dirigida al presidente de la Asamblea General.
Según esa misiva, Bolivia debe realizar el pago mínimo de 772.364 dólares americanos para salir de la lista de morosos.
El documento explica que los montos mínimos son para reducir la suma lo adeudado “de modo que queden por debajo del total de los montos brutos de las cuotas correspondientes a los dos años anteriores completos (2023 y 2024)”.