Caso Singry: Un crimen impune con fallas en la investigación


Aguardan apelación. A poco más de un año de la desaparición de la víctima en Tarija, se evidencia una serie de traspiés más en una investigación superada por los plazos procesales.

Tras el juicio aún no hay certeza sobre quién mató a esta mujer y El País recopiló parte de las pruebas, contradicciones y cuestiones que quedan por esclarecer.

Caso Singry: Un crimen impune con fallas en la investigación  Policía tardó meses en encontrar el cadáver



 

Fuente: elpais.bo / Tarija
Violeta Castillo

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El fin del juicio por el feminicidio de Singry Anabel Paco en pasados días y la sentencia absolutoria, tanto para el principal acusado como para su supuesta encubridora, abrió un abanico de interrogantes, incluyendo, ¿quién mató realmente a la mujer de 42 años?, y si los vocales del Tribunal hicieron una valoración adecuada de las pruebas contra los implicados.

A poco más de un año de la desaparición de la víctima, se evidencia una serie de traspiés más en una investigación superada por los plazos procesales.

Hipótesis

Según la Fiscalía, Singry fue asesinada con un golpe en la cabeza y una posterior asfixia el martes 13 de febrero más o menos a las 7.00 horas.

Pero los vocales del Tribunal de Sentencia Primero de la Capital coincidieron en que la evidencia recolectada no acredita que el acusado sea el responsable.

Cronología

Singry, una farmacéutica que trabajaba en un centro de salud, salió de casa el lunes 12 de febrero a un concierto de Carnaval en el Mega Center. Por la noche fue a la discoteca El Pariente, donde estuvo en compañía de amigos y de Marcelo Pablo Alemán, con quien previamente tuvo una relación.

De allí salió la madrugada del martes 13 y nunca más se la vio con vida.

La familia de la mujer reportó su desaparición ante la División Trata y Tráfico el domingo 18. En su casa aún la esperaban, especialmente su hija, una adolescente con discapacidad intelectual.

Vacíos

Para ubicar los huecos en la investigación se debe separar lo que se conoce primero sobre los pasos de Singry, los de Marcelo y la consistencia de las pruebas.

Los investigadores trataron de establecer el trayecto que siguió Singry al salir de El Pariente. Pero ya habían pasado más de cinco días y la grabación ya no permanecía en el sistema de vigilancia. Sí apareció una grabación de las cámaras del negocio contiguo.

En detalle, a las 03:46 salió Marcelo con dirección a la calle Sevilla. Un minuto después Singry fue en la misma dirección, pero ella retornó a las 3:59, se la vio manipulando su celular.

A las 04.05 la víctima se dirigió a su motocicleta, el guardia la ayudó a bajarla a la avenida y ella arrancó por la Sevilla.

La Policía y la Fiscalía determinaron que la última vez que el celular de la mujer estuvo prendido se encontraba por zonas aledañas a Aranjuez. Se hicieron varios rastrillajes, también en otros puntos, como Alto Senac, donde también cooperaron allegados y voluntarios.

Todos los operativos sin resultados, hasta que el 31 de mayo fueron hallados sus restos óseos ya en descomposición en la comunidad de San Isidro, Uriondo.

Versión de Marcelo

En su primera declaración dijo que él se había ido de la discoteca solo y que se fue a la casa de Emerita Ayarde, quien por entonces era su pareja oficial desde hace cinco meses.

Señaló que ya había terminado su relación con Singry, pero se veían ocasionalmente. Hoy sostiene que esa noche la mujer le pidió irse juntos, pero que él se negó.

Para sustentar su declaración, acudió Emerita quien aseguró que su novio llegó a verla la madrugada del 13 y se quedó hasta las 11.00 horas, cuando retornó a su domicilio.

Ella presentó un CD con un registro de los mensajes, pero no se puede contrastar con los registros de él. El sindicado sí borró sus chats. Además, en los mensajes que ella entregó figura un saludo a las 9:00, cuando se suponía que estaban juntos.

A fin de respaldarse, Alemán hizo declarar a un taxista amigo llamado Edgar M., quien dijo haberlo recogido de la casa de su novia y llevarlo a casa. Pero eso no demuestra la hora a la que llegó del local y la Fiscalía tampoco pudo esclarecerlo.

Denuncias de Marcelo

La defensa del sindicado inicialmente estuvo a cargo de Mónica Blacutt, luego la asumió Romeld Arnez. Pero cuando estuvo al mando la jurista hubo más de una conferencia en la que se intentó apuntar en otra dirección.

Casi al mismo tiempo en que se hallaron los restos el 31 de mayo, el taxista Edgar M. denunció haber sido torturado por policías para que confesara ser cómplice. Esto aún no se constató.

El 4 de junio la madre de Marcelo, Margarita Alemán, aseguró que quien en realidad tendría una relación con la víctima era un hombre llamado Juan Pablo S. y que podría ser el autor. El aludido lo negó completamente y amenazó con una querella.

También Margarita Alemán apuntó a la teoría de que el asesino era alguien que le debía dinero a Singry. Era algo que supuestamente se enteró por un audio de alguien en un taxi confesando el crimen.

Pruebas

Los restos de la mujer ya estaban en descomposición al ser encontrados. Las muestras tuvieron que enviarse a laboratorios de La Paz, así se constató el ADN.

Pero algunas pericias ya eran inviables. Por ejemplo, no se logró recolectar suficientes grabaciones de seguridad. Tampoco se pudo establecer si la sangre en el vehículo del acusado pertenecía a la víctima, se estableció que hay dos tipos de sangre distintos pero la muestra es insuficiente para dar un perfil completo.

Lo que el Ministerio Público presentó fueron las declaraciones de testigos, muestras de que hubo una quema de ropa en la casa de Marcelo, sus contradicciones y otros indicios que para el Tribunal son insuficientes.

Los plazos del proceso

Singry desapareció en febrero de 2024 y Marcelo Alemán fue aprehendido el 10 de abril, un día después fue con detención preventiva a Morros Blancos. La justificación de la Fiscalía fue el retraso en la denuncia y la ausencia del cuerpo.

El Código de Procedimiento Penal da seis meses de etapa preparatoria para alistar una posible acusación y se fije un juicio. En casos complejos se puede ampliar.

Aunque a fines de mayo hallaron los restos, la recolección de pruebas no dejó de ser compleja.

Desde octubre la defensa intentó cesar su reclusión, por salud y por el vencimiento de plazos. Luego la Fiscalía lo acusó formalmente, aunque en el juicio terminó con una absolución.

El Ministerio Público calificó de “aberrante” el dictamen, apeló y la resolución podría llegar en unos seis meses. Una posibilidad es que se ordene un nuevo juicio.


×