Centro de reproducción de peces comercializará cerca de 2,3 millones de alevines desde Pando


El Fondo Nacional de Inversión Productiva (FPS) de Pando informó este martes que el Centro de reproducción y comercialización de alevines, ubicado en la comunidad Mukden del municipio de Bolpebra, prevé comercializar más de 2,3 millones de alevines por año, e incrementar la actividad piscícola en la región amazónica.

Fuente: ATB



“Esta planta para la reproducción de alevines está ubicada en la comunidad Mukden del municipio de Bolpebra, próximo a la ciudad de Cobija (Pando). La obra cuenta con un total de 18 estanques para las distintas etapas de crecimiento de los peces (…). Vamos a tener aproximadamente más de 2.300.000 de alevines al año, que van a ser de las especies de pirapitinga y también tambaquí, los más comercializados en la región”, aseguró el gerente regional del FPS, Víctor Vargas.

La inversión para la implementación de la nueva factoría piscícola asciende a Bs 8 millones, monto que contempla los componentes de supervisión, infraestructura, equipamiento y capacitación.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El proyecto, que se licitó en 2023, apunta a generar empleos directos e indirectos para la población pandina y será entregado de manera provisional en abril.

“Actualmente, las etapas de obras civiles están concluidas y se están haciendo algunos retoques y mejoras de la fachada exterior, por lo que la fase de infraestructura está en la etapa final (…). Esperamos que el siguiente mes (abril), podamos hacer la recepción provisional de este proyecto que es una buena noticia para Pando”, sostuvo Vargas.

Gracias a las condiciones geográficas donde se emplaza la planta, existe una vertiente de agua natural, la cual será aprovechada y tratada para el abastecimiento de los 18 estanques.

El centro de crianza estará dividido para las larvas, alevines y matrices, de forma separada, con el fin de garantizar el crecimiento y reproducción de las especies de peces.

“Tenemos también incubadoras y todos los equipos para hacer la inducción del desove de las hembras y fecundar los huevos. Asimismo, estos pescados van a servir para quienes ya tengan construida su represa o estanque, para que puedan ser recriados ahí”, destacó Vargas.

El proyecto cuenta con el apoyo técnico de especialistas veterinarios, además del equipo de sanidad animal del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).


×