Cinco partidos corren el riesgo de perder su personería jurídica si no participan de las elecciones


«La ley dice que si no participan en dos procesos electorales de manera consecutiva pierden su personería jurídica”, señaló el vocal Tahuichi.

Por Boris Góngora

El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, es entrevistado por la prensa. Imagen: RRSS

 



Fuente: La Razón

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, informó este domingo que cinco partidos políticos de alcance nacional están en riesgo de perder su personería jurídica si no participan de las elecciones generales del 17 de agosto. Esto debido a que en los comicios de 2020 no participaron del proceso electoral.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Están en riesgo aquellos partidos políticos que no participaron el año 2020, que sí o sí ahora tienen que participar, porque la ley electoral señala que un partido político puede pedir una licencia en una elección y de esa manera no pierde (su personería jurídica)”, subrayó el vocal electoral.

Entre los partidos que hicieron uso de esa licencia, en las elecciones de 2020, están Unidad Nacional (UN), el Movimiento Demócrata Social (Demócratas), Acción Democrática Nacionalista (ADN), Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y Movimiento Tercer Sistema (MTS).

“Cinco partidos tienen que participar con carácter obligatorio. La ley dice que si no participan en dos procesos electorales de manera consecutiva pierden su personería jurídica”, reiteró.

Respecto a la situación de Frente Para la Victoria (FPV) y el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), Tahuichi indicó que se entró a la fase de comprobar si es probada o no la denuncia.

El 13 de marzo, el TSE admitió la denuncia contra FPV Y PAN-BOL para cancelar su personería jurídica luego que no llegaron al 3% de votos válidos en la elección general de 2020.

El vocal electoral señaló que este proceso tiene tres etapas. La primera, consiste en trasladar la denuncia a las partes denunciadas para que realicen su descargo, plazo que venció el 20 de marzo.

Mencionó que a partir de ese momento se entró a la fase probatoria para determinar si la denuncia es o no probable y, posterior a ello, se entrará a la fase de la postura institucional.

“Si fuera declarada probada la denuncia, se le cancela la personería jurídica al partido en cuestión y si se declara no probada la denuncia, archivo y obrados. Vamos a conocer en el transcurso de los siguientes días, todavía estamos en el plazo de la fase probatoria”, dijo.

Fuente: La Razón


×