El sábado evistas y arcistas realizaron dos congresos simultáneos, en Cochabamba y La Paz respectivamente. El expresidente cargó contra la gestión actual y lo acusó de convertir a Bolivia en país “limosnero”
Fuente: El País.bo
El Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que ha dominado la política boliviana en los últimos 20 años, atraviesa su mayor fractura interna. Evo Morales y Luis Arce, quienes fueron aliados durante más de una década, ahora se enfrentan en una lucha por el control del instrumento político. La disputa más reciente se materializó este fin de semana en la realización de dos congresos simultáneos: el de Morales, en Villa Tunari, y el de Arce, en el Campo Ferial de Seguencoma en La Paz, ambos en una evidente pulseada política de cara a las elecciones del 17 de agosto.
Morales y su congreso
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El expresidente Evo Morales encabezó un evento multitudinario en el estadio de Villa Tunari, donde reafirmó su liderazgo y su intención de ser candidato en las elecciones generales de agosto. Con el respaldo de organizaciones sindicales y sociales de todo el país, Morales aseguró que su candidatura es la única dentro de su bloque y negó cualquier posibilidad de un «plan B».
Arropado por sus seguidores, el líder cocalero aseguró que su habilitación como candidato es un hecho y cargó duramente contra el Gobierno de Arce, al que acusó de convertir a Bolivia en un «país limosnero». Además, criticó el congreso paralelo del arcismo, afirmando que ni siquiera lograron reunir 1.000 personas.
«No estamos divididos. Falsamente dicen que Evo está inhabilitado”, afirmó Morales a tiempo de afirmar que quienes están divididos es la oposición y el arcismo. También advirtió que en su estructura política seguirán apareciendo «traidores», pero que eso no afectará su candidatura.
Arce y su congreso
Paralelamente, el presidente Luis Arce lideró el congreso del MAS arcista en La Paz, con una convocatoria menor en comparación al evento de Morales, según el reporte de ANF. La finalidad de este encuentro fue modificar el estatuto orgánico del partido, un documento redactado durante la era de Evo Morales, con el objetivo de democratizar la elección de candidaturas y evitar la concentración del poder en un solo líder.
El presidente Arce, acompañado por el vicepresidente David Choquehuanca y dirigentes de organizaciones afines a su Gobierno, centró su discurso en la unidad y la necesidad de actualizar el MAS para las próximas elecciones. «Ya no habrá dedazos. Ahora rige la democracia interna», afirmó Arce, en referencia a la forma en que se elegirán los candidatos del partido.
Asimismo, el mandatario destacó la industrialización como su gran apuesta económica para Bolivia y denunció un «sabotaje» en la Asamblea Legislativa que busca desestabilizar su Gobierno.
“Es importante decir esto, porque sabemos lo que ellos quieren, que es regalar nuestros recursos naturales. Ellos saben que estamos dando las soluciones estructurales al problema y que ellos mañana, querrán decir: ‘hemos salvado Bolivia’. ¡Quién está salvando a Bolivia es el MAS!”, dijo Luis Arce ante sus seguidores.
El MAS definirá el 11 de abril a sus candidatos
Desde el interior de las filas del MAS liderado por el bloque arcista, han confirmado que para el 11 de abril se tiene previsto la realización de otro ampliado nacional, oportunidad en la que prevén definir las candidaturas que irán a pugnar en las elecciones generales del 17 de agosto.
Grover García, presidente del MAS, señaló que en este encuentro realizado este fin de semana, es para revisar y cambiar los estatutos de este partido. “Vamos a actualizar, especialmente nosotros, militantes y simpatizantes”, señaló.
Andrónico el gran ausente de la pulseada política
Andrónico Rodríguez, el presidente del Senado, considerado cercano a Evo Morales, estuvo ausente en el primer día del congreso que fue denominado de ‘refundación’ del Instrumento Político, que arrancó este sábado en Villa Tunari y que concluirá el lunes.
Varios dirigentes notaron la ausencia de uno de los hombres más importantes de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), instancia a la que Andrónico llego, como senador de Cochabamba, uno de los bastiones de Evo Morales.
“Él tendrá que dar su explicación, lo único que sé es que hemos llegado a su territorio, hemos estado con su gente con los hermanos del trópico. Él sabrá dar su explicación, el por qué su ausencia, no sabemos”, manifestó el diputado Freddy Mamani.
Sin embargo, al finalizar la jornada del sábado, Rodríguez publicó en sus redes sociales que no pudo asistir por cuestiones de salud, sin embargo, expresó su compromiso por defender la soberanía nacional.
“Conmemoramos tres décadas del Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos, un camino de lucha, inclusión y transformación para Bolivia. Gracias al movimiento popular y a nuestra militancia, hemos logrado avances históricos en la construcción de un país con inclusión social desde el año 2006 a 2019 a la cabeza de nuestro hermano Evo Morales”, publicó en Facebook.
Cabe señalar que hace unas semanas atrás el evismo prohibió a Rodríguez ser candidato a presidente. Sin embargo, este último sumó respaldo natural para las elecciones presidenciales. Mientras, desde el evismo, hay acusaciones de traición y advertencias a quienes apoyen al joven legislador.
Fuente: El País.bo