De risas hasta ‘la burla del siglo’: las reacciones ante la idea de que Arce sea Nobel de Economía


Rolando Cuéllar sugirió recibió varias críticas luego de decir qu el presidente Luis Arce puede ser nominado al premio Nobel de Economía.

POR MAURICIO DIAZ SARAVIA 
El diputado Rolando Cuellar brinda una conferencia de prensa. IMAGEN: RRSS

Fuente: La Razón 

 



La sugerencia del diputado arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Rolando Cuéllar para que el presidente Luis Arce sea propuesto al Premio Nobel de Economía generó una serie de repercusiones, la mayoría en contra de esa idea.

Sus declaraciones no pasaron desapercibidas y despertaron un sinfín de jocosos comentarios.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Por ejemplo, el alcalde de Cochabamba y precandidato opositor a las elecciones generales de agosto, Manfred Reyes Villa, soltó risas cuando fue consultado sobre el tema por los periodistas en Santa Cruz.

Luis Arce

“Tan buena que está la economía del país, ¿usted cree que deberíamos estar en ésas? Por favor, no nos hagamos la burla. (El diputado Cuéllar) está hablando cosas que no corresponden”, dijo y siguió riendo.

En una corta publicación en redes sociales, el empresario boliviano y presidente del club Bolívar, Marcelo Claure, también se refirió al tema: “(Es) el chiste o la burla del siglo”, escribió.

Algunos legisladores evistas y de oposición también rechazaron la propuesta de Cuéllar, pues consideran que “está lejos de merecerlo”.

Pero los usuarios de redes sociales también abordaron el tema. “¿En verdad cree que, manejando así el país, le van a considerar siquiera? Este diputado está pateando aire”, publicó una usuaria.

Otro comentario decía con ironía: “Qué chistoso, el país se cae a pedazos y quieren premiar al demoledor”.

La curiosa propuesta de Cuéllar se conoció en medio de una crisis marcada por la escasez de dólares y combustibles en el mercado nacional, motivo por el que el mandatario es blanco de muchas críticas, principalmente por su manejo de la economía. Además, los precios de los productos de la canasta familiar se incrementan gradualmente en los mercados.

Pero más allá de eso, los productores advirtieron que la falta de dólares y combustibles afectará la producción en el agro.


×