Algunas incluyen a Evo (inhabilitado), a Andrónico y a Arce (que no han confirmado nada)
Fuente: Correo del Sur
Antes de que los bloques opositores hagan las suyas, una profusión de encuestas de distintas empresas buscan orientar la preferencia electoral para consolidar un liderazgo que vaya a polarizar la elección con el candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Unas incluyen a Evo Morales –que está inhabilitado–; otras dan por hecha la participación de Andrónico Rodríguez –que no oficializó su candidatura–, y también la del presidente Luis Arce –cuyas postulación tampoco ha sido confirmada–.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
RED UNO Y CAPTURA CONSULTING
El jueves, el programa “Que No Me Pierda (QNMP)” de la Red Uno dio a conocer los resultados de una encuesta realizada por Captura Consulting, sobre la base de entrevistas presenciales entre el 14 y el 23 de marzo, que, básicamente, arrojó un triple empate entre Andrónico Rodríguez (18%), Samuel Doria Medina (17%) y Jorge Tuto Quiroga (16%).
“SUPERENCUESTA” DE CLAURE
El empresario Marcelo Claure confirmó que la noche de este domingo publicará los resultados de lo que llamó una “superencuesta”, con 5.000 entrevistados “cara a cara en 112 provincias, abarcando todos los niveles socioeconómicos. Tan completa que incluyó 67 preguntas a 5.000 personas”. Dice que tendrá un margen de error de “solo 1,4%”.
EL BÚNKER: VOTACIÓN VIRTUAL
El Búnker lanzó el viernes sus “primarias ciudadanas” con el propósito de lograr un solo candidato opositor, según explicó su impulsor, Virginio Lema, quien aclaró que habrá otras en abril y, quizá, dos en mayo, una en junio, en julio y, si es necesario, una en agosto.
Esta votación virtual (no es encuesta, aclaró Lema) comenzó el viernes y se prolongará hasta este lunes. El primer día, en ocho horas, entre las 12:00 y las 20:00 votaron más de 75.000 personas. Lema dijo que anularon aproximadamente 15.000 de gente que utilizó “diferentes artimañas para hacer trampa”). El sábado partieron a las 6:00 y finalizaron a las 24:00. Y este domingo en ese mismo rango horario.
En esta votación digital, la primera de la historia del país, según remarcó Lema, hay una lista de 11 precandidatos (por orden alfabético): Amparo Ballivián, Chi Hyun Chung, Edgar Uriona, Edmar Lara, Gustavo Blacutt, Jaime Dunn, Tuto Quiroga, José Carlos Sánchez, Manfred Reyes Villa, Rodrigo Paz y Samuel Doria Medina. Para votar, se puede ingresar a esta web: primariasbunker.org
ENCUESTAS BLOQUE DE UNIDAD
El Bloque de Unidad dirimirá a su candidato con tres encuestas simultáneas: una, encargada por Jorge Tuto Quiroga; otra, por Samuel Doria Medina; y la última, elaborada por la empresa Captura Consulting (la misma que publicó sus resultados por la Red Uno).
Este sábado, Doria Medina reiteró que contarán con los resultados finales el jueves 10 de abril. Ambos precandidatos se comprometieron a respetar lo que elijan los encuestados, en caso de no terminar primeros.
Las tres encuestas contendrán las mismas cinco preguntas. Según el consenso alcanzado entre Tuto y Samuel, como el valor de cada pregunta es de 1 punto, están en juego 15 puntos. Eso significa que el que tenga 8 puntos va a ser el ganador.
OTRAS INICIATIVAS
Se conoce que el empresario Raúl Garafulic, expresidente de Página Siete, lanza una encuesta cada mes en grupos focales con líderes de opinión. Y también que el exsenador Luis Vásquez, hombre cercano a Tuto Quiroga, tiene otra.
Además, han comenzado a publicarse encuestas privadas en espacios solicitados en medios de comunicación.
Torrico: “Es la ficha de juego de la derecha”
El viceministro de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, descalificó las encuestas que posicionan a Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, como el precandidato con mayor intención de voto, por encima de otros nombres como Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga.
Aseguró que la aparición de Rodríguez en los primeros lugares responde a intereses externos al proyecto del MAS-IPSP, que apoya la gestión del presidente Luis Arce. “Andrónico es la ficha de juego de la derecha. No porque él lo haya aceptado, sino porque así lo están llevando”, declaró Torrico, en referencia a dicha encuesta.
Aprovechó la oportunidad para recordar que las encuestas no siempre han reflejado la realidad política del país, citando el caso de las elecciones de 2001 cuando las proyecciones daban al MAS solo 6% de preferencia, pero el resultado final fue 30%.
También destacó que en 2019, las encuestas vaticinaban un 30% de apoyo para el MAS, y, sin embargo, Arce fue elegido en primera vuelta con el 54% de los votos.
Fuente: Correo del Sur