Diputados conforma comisión: ocialismo se abre a investigar a Botrading y la oposición busca develar contratos y nexos


El diputado Alarcón, que impulsó la conformación de esta instancia de scalización legislativa, dijo que se pretende realizar una amplia investigación sobre Botrading.

imagen aleatoria
Sesión de Diputados en la que se aprobó la comisión de investigará a Botrading. Foto: Diputados

Fuente: ANF

 



La Cámara de Diputados aprobó la conformación de una Comisión Especial para la investigación de la empresa subsidiaria de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Botrading. La oposición busca develar los contratos, los “nexos” y la relación societal con la estatal petrolera.

El diputado Carlos Alarcón de Comunidad Ciudadana reaccionó sorprendió porque el oficialismo de la Cámara de Diputados aceptó la conformación de la comisión para indagar las operaciones y la conformación de Botrading. No obstante, celebró que hayan cumplido su rol de fiscalización.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La comisión estará conformada por tres diputados titulares y tres suplentes del Movimiento al Socialismo, similar número de titulares y suplentes de la oposición, dos de Comunidad Ciudadana y uno de Creemos. La propuesta para armar esa comisión se había realizado el 17 de marzo.

José Luis Flores (suplente Freddy Velásquez), Miriam Martínez (Blanca Magaly López) y Lydia Tupa (Vicente Condori), por el oficialismo. Carlos Alarcón (Samanta Nogales), Enrique Urquidi (María Elena Pachacute) de CC y Erwin Bazán (Tatiana Añez)  de Creemos por la oposición.

El diputado Alarcón, que impulsó la conformación de esta instancia de fiscalización legislativa, dijo que se pretende realizar una amplia investigación sobre Botrading, su estructura, su relación comercial y societal con YPFB. “Nos interesa especialmente los precios, las facturas y los contratos relativos al suministro de combustible. esta será la esencia de la investigación”, sostuvo el legislador en declaraciones a la ANF.

Anticipó que la comisión trabajará por un plazo de 60 días para emitir su informe, sesionarán de manera permanente. Requerirán un presupuesto de trabajo y definirán una metodología lo más transparente y de cara a los medios de comunicación.

Asimismo, dijo que se planteará hacer declaraciones de servidores públicos y particulares, solicitarán toda la documentación de licitación y adjudicación de los contratos, la conformación de la estructura de Botrading en Paraguay, quiénes han sido y son sus representantes “y qué relación tiene Botrading con personas bolivianas o que viven en el exterior”.

El legislador planteará la habilitación de un “canal de comunicación adicional bajo reserva si un informante quiere mantener en reserva su identidad por temas de seguridad personal

/ANF/


×