Donald Trump aseguró estar furioso con Putin y amenazó con nuevos aranceles al petróleo ruso


Se enojó cuando su homólogo empezó a atacar la credibilidad del mandatario ucraniano Volodimir Zelensky. El presidente estadounidense ha estado presionando para un rápido fin de la guerra

Fuente: Infobae

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el domingo estar “muy enojado y furioso” con el líder ruso, Vladimir Putin, según informó NBC, lo que marca un cambio radical de tono en los esfuerzos de Washington por poner fin a la guerra en Ucrania.

Kristen Welker, de NBC, afirmó que Trump la llamó para expresar su furia por las dudas de Putin sobre el futuro del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, como líder, algo que el propio Trump ha hecho.



Welker, en su programa Meet The Press de NBC el domingo, citó directamente una conversación telefónica matutina con el presidente.

Si Rusia y yo no logramos llegar a un acuerdo para detener el derramamiento de sangre en Ucrania, y si creo que fue culpa de Rusia… voy a imponer aranceles secundarios a todo el petróleo que salga de Rusia”, declaró Trump.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Trump le dijo a Welker que estaba “muy enojado y furioso” por los recientes comentarios de Putin sobre la credibilidad de Zelensky y por hablar sobre un nuevo liderazgo en Ucrania.

El presidente estadounidense ha estado presionando para un rápido fin de la guerra que dura más de tres años desde que asumió el cargo, pero su administración no ha logrado un avance significativo a pesar de las negociaciones con ambas partes.

Putin rechazó un plan conjunto entre Estados Unidos y Ucrania para un alto el fuego de 30 días y el viernes sugirió la destitución de Zelensky como parte del proceso de paz.

Trump declaró a NBC que Putin sabe que está enojado, pero afirmó que tiene “una muy buena relación con él” y que “la ira se disipa rápidamente… si hace lo correcto”.

Varias personas miran los destrozosVarias personas miran los destrozos provocados por un ataque con drones ruso en Kharkiv, Ucrania. 29 marzo 2025 (REUTERS/Sofiia Gatilova)

Rusia fortalecida

El acercamiento entre Washington y Moscú desde el regreso de Trump al cargo y sus amenazas de dejar de apoyar a Kiev han fortalecido a Rusia en el campo de batalla mientras continúa su tambaleante invasión.

Ucrania ha acusado a Rusia de prolongar las conversaciones sin intención de detener su ofensiva, con nuevos ataques contra la ciudad fronteriza nororiental de Kharkiv.

Seis ataques ocurrieron entre el sábado y el domingo, hiriendo a personal que recibía tratamiento en un hospital militar y matando al menos a dos personas en un edificio residencial, según funcionarios ucranianos.

Las fuerzas rusas también capturaron una aldea a solo siete kilómetros de la frontera con la región central ucraniana de Dnipropetrovsk en su último avance, informó Moscú el domingo.

Las tropas del Kremlin no han cruzado la frontera de la región desde que comenzó su ofensiva en 2022, pero llevan meses avanzando hacia ella con la esperanza de lograr un avance.

Foto tomada de un videoFoto tomada de un video entregado por el Servicio de Prensa del Ministerio de Defensa de Rusia el 12 de febrero del 2025, que muestra a soldados rusos sobre un tanque, en un lugar del este de Ucrania (Servicio de Prensa del Ministerio de Defensa de Rusia via AP)

Sin alto el fuego

Putin, quien lleva 25 años en el poder y ha sido elegido repetidamente en elecciones sin competencia, ha cuestionado a menudo la “legitimidad” de Zelensky como presidente, tras la finalización del mandato inicial de cinco años del líder ucraniano en mayo de 2024.

Según la ley ucraniana, las elecciones se suspenden en tiempos de conflicto militar importante, y los opositores nacionales de Zelensky han afirmado que no se deben celebrar comicios hasta después del conflicto.

El propio Trump ha tenido relaciones complicadas con Zelensky, a quien calificó de “dictador” y tuvo un duro enfrentamientos con él en la Casa Blanca el mes pasado.

Zelensky, en su discurso vespertino del sábado, buscó unir a los aliados de su país contra Putin.

“Durante demasiado tiempo, la propuesta estadounidense de un alto el fuego incondicional ha estado sobre la mesa sin una respuesta adecuada de Rusia”, declaró Zelensky.

“Ya podría haber un alto el fuego si hubiera una presión real sobre Rusia”, añadió, agradeciendo a los países “que lo entienden” y han intensificado las sanciones contra el Kremlin.

Tanto Moscú como Kiev acordaron la idea de una tregua en el Mar Negro tras conversaciones con funcionarios estadounidenses a principios de esta semana, pero Rusia afirmó que el acuerdo no entraría en vigor hasta que los aliados de Ucrania levantaran ciertas sanciones.

Al explicar la amenaza de los aranceles secundarios, Trump declaró a la NBC que la impondrían de tal manera que “si compras petróleo de Rusia, no podrás hacer negocios en Estados Unidos”.

Habrá un arancel del 25 por ciento sobre todo el petróleo, un arancel de 25 a 50 puntos sobre todo el petróleo”, dijo, sin dar más detalles.


×