El presidente del Colegio de Economistas de Tarija dijo a La Razón que, con la nueva normativa de Asfi para cobrar una comisión por uso de tarjetas en el exterior, el Gobierno está reconociendo que el tipo oficial es solo referencial.
En Bolivia el dólar se vende a un tipo de cambio oficial y más alto en el mercado paralelo. Foto: Archivo
El presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Luis Fernando Romero, alertó que en Bolivia rigen varios tipos de cambio para los dólares y que, con la emisión de una nueva comisión instruida por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi), surge ahora el “dólar tarjeta”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Se refirió así a la circular 857/2025, emitida el 14 de marzo, mediante la cual la Asfi instruyó el pago de una comisión variable para transacciones por encima de $us 100 con tarjetas de débito en el exterior.
“Existen ya varios tipos de cambio en Bolivia. Por ejemplo, el tipo de cambio para exportadores e importadores, el tipo de cambio en las fronteras, el de las casas de cambio, el de los librecambistas; el de mayoristas y minoristas y ahora se ha instaurado el tipo de cambio del dólar turista o dólar tarjeta”, explicó Romero a La Razón.
Indicó que estas diferencias se asemejan a los tipos de cambios que existen en Argentina; “donde existe un corralito bancario oficial y en Bolivia existe uno de mercado”, dijo.
Dólar
Romero aseguró que surgirán más tipos de cambio y que, aunque el Gobierno no lo diga “oficialmente”, ya hay una devaluación y que, con la nueva medida que hizo conocer la Asfi, el Gobierno está “aceptando que el tipo de cambio oficial es solo referencial, normativo”.
“El (dólar) que está dominando como en este caso para las comisiones de tarjetas es el del mercado paralelo; por eso en su misma fórmula dice que se usará a cuánto es la cotización en los últimos días en el mercado negro. Por eso hay pocos dólares y hay varios tipos de cambio que rigen la economía nacional dentro y fuera del país. Es el dólar blue de Argentina y para nosotros el dólar paralelo”, argumentó.
Según la norma, el cálculo de la comisión para el uso de tarjetas en el exterior se realizará con siete variables para establecer el tipo de cambio y se toma en cuenta el tipo de cambio de dólares, un promedio ponderado de 30 días previos y otras consideraciones.
El lunes, la diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Mayra Zalles alertó sobre la nueva comisión que cobraría Asfi por el uso de tarjetas en el exterior y anunció que pediría una explicación a las autoridades de esa institución.
Este miércoles, el precandidato presidencial Samuel Doria Medina alertó que, con esa normativa, la Asfi está devaluando el dólar oficial y aplicando un nuevo “dólar tarjeta”.