El MAS renovador anula el caudillismo de su estatuto, revaloriza a la trica de organizaciones fundadoras, reduce la antigüedad en la militancia para postular a algún cargo y ser dirigente, y modifica la obligatoriedad de los aportes ‘voluntarios’.
Fuente: El Deber
El Movimiento Al Socialismo- Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblo (MAS-IPSP), cuya sigla está en manos del bloque arcista, comienza una nueva eran sin Evo Morales y archiva la corona que ostentó el “caudillo” por más de 20 años. ¿Y cómo lo hace? Modifica al menos 30 artículos de los 103 que tiene su estatuto orgánico y ajusta el documento para que sea “participativo, incluyente y sin dedazos”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Este es el primer paso que debe realizar el partido oficialista: aprobar las reglas internas y oficializarlas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), y después se meterá de lleno a la carrera electoral con la proclamación de su binomio presidencial que será el 11 de abril en la ciudad de El Alto, informaron a EL DEBER desde el Pacto de Unidad.
“Ahora solo estamos mostrando los más de mil delegados de las 107 federaciones y confederaciones que participan en el congreso, pero el 11 de abril vamos a mostrar toda nuestra fuerza social y estructura nacional que tiene el MAS, en la elección del binomio que vamos a realizar”, indicó a EL DEBER el vocero del Pacto de Unidad, Vidal Gómez.
La primera parte de este proceso se cumple desde ayer en el congreso orgánico del MAS-IPSP que se realiza en el Campo Ferial Chuquiago Marka, de la ciudad de La Paz, donde asisten más de 1.000 delegados políticos de ese partido y de las organizaciones sociales afines a Arce.
Estos sectores analizan y aprueban las modificaciones que plantearon las direcciones regionales y todas las federaciones que son parte de esta organización política.
“Son entre 30 y 35 artículos que se van a modificar y para eso se van a sustentar técnicamente para que se adecúen a nuestro estatuto”, añadió Gómez.
Las modificaciones al estatuto del MAS se realizan tras tres años y seis meses después del último ajuste que realizó la dirigencia del partido en el tercer congreso orgánico del 4 de agosto de 2021, y que fue aprobado por el TSE el 22 de septiembre de ese año.
Principales cambios
Entre los 30 artículos que serán ajustados, borrados o modificados del estatuto masista, se consideran al menos unos cinco temas principales, entre ellos están: eliminar el nombre del expresidente Evo Morales y en su lugar reconocer a las organizaciones fundadoras del “instrumento político”, reducir los años de antigüedad que deben tener los militantes para candidatear o para postularse como dirigentes del partido, dar más cabida y participación a las nuevas generaciones de masistas y realizar ajustes a los aportes económicos de los militantes.
“La primera adecuación será el reconocimiento a las organizaciones sociales que son dueñas del instrumento político MAS-IPSP, como son los interculturales, bartolinas y la Csutcb (Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia)”, dijo Gómez.
El estatuto vigente, en su artículo diez, que tiene el subtítulo de “Organizaciones fundadoras”, dice que “se respeta la trayectoria histórica de las tres organizaciones matrices a la cabeza de la Dirección Nacional del MAS-IPSP”.
En cambio, en el punto 15 del artículo 6 se refiere al “respeto al liderazgo nato” de Evo Morales “por los grandes logros, avances y saltos cualitativos que realizó a nivel nacional, dignificando a Bolivia en el contexto internacional como líder del Movimiento Al Socialismo”.
Gómez adelantó que este punto será definitivamente eliminado del estatuto. “Ya el traidor (Evo Morales) renunció al Movimiento Al Socialismo y por supuesto que saldrá del estatuto”, adelantó el dirigente.
El tercer punto que se ajustará es el requisito de antigüedad como militante del MAS para candidatear a la presidencia, vicepresidencia y también para ser dirigentes del partido. En ambos casos, el estatuto vigente señala que si un militante quiere postularse para presidente o vicepresidente (artículo 64), o si aspira a ser dirigente nacional (artículo 24), debe ser militante activo e inscrito en el MAS “por diez años”, con la excepción para el militante que postule a la secretaría de juventudes. Para acceder a este cargo el o la masista deberá cumplir tres años de militancia, dice la norma propuesta.
“Muchos militantes antiguos o fundadores no cumplen ese requisito de los diez años porque en 2018 hubo una reinscripción. Por eso se va a adecuar a lo que la mayoría plantea que es tener cinco o seis años de militancia para ser elegibles a la dirección nacional, las departamentales o como candidatos al binomio presidencial”, explicó Gómez.
Aportes ‘voluntarios’
Otra de las propuestas para modificar el estatuto del MAS-IPSP es el tema de los aportes económicos al partido, mismos que son obligatorios para cada militante. La propuesta es que esos aportes solo sean obligatorios para las autoridades electas y altos funcionarios y no así para toda la militancia.
El tema de los aportes está en los artículos 67, 69, 71, 72, 73, 74, 75,76 y 77. En dichos apartados, el estatuto masista vigente ordena a todos los militantes, sin excepción, a dar un aporte a la dirección del partido, bajo sanciones en su tribunal de ética y acciones legales.
Por ejemplo, los militantes de base que no tienen ingresos mensuales regulares aportan con Bs 1 cada mes, es decir, el aporte mínimo es Bs 12.
En tanto, los militantes que perciben ingresos mensuales del Estado deben aportar de acuerdo a su escala salarial: los que ganan al mes hasta Bs 10.000, aportan el 1% de su sueldo; los que tienen un sueldo entre Bs 10.000 y 20.000, su aporte es del 2% mensual del total ganado, y finalmente los funcionarios, autoridades o legisladores que ganen por encima de los Bs 20.000, su aporte es 3% de su salario mensual, dinero que es descontado de sus planillas, como dice el estatuto.
“Nosotros creemos que el aporte debe nacer de la militancia, es decir, debe ser realmente voluntario, pero para aquellos que sí ejerzan un cargo en las direcciones departamentales o nacional, o para los compañeros que vayan como candidatos a diputados, senadores o al binomio, sí tienen que tener su cuota al día, pero la militancia de base no tendría la obligación de aportar”, planteó Gómez.
¿Funcionario masista?
Los artículos 66 y 67 del estatuto del MAS aún vigente, señalan que toda autoridad electa en el Órgano Ejecutivo nacional, departamental o municipal, así como los servidores públicos de todas esas instancias que esté gobernado por el MAS, deben ser militantes y cumplir con sus aportes económicos.
“No existe la figura de autoridades neutrales, ni independientes en los cargos designación a nivel nacional, departamental, regional y municipal, todos y todas deben ser militantes del MAS-IPSP”, dice el punto 3 del artículo 67.
El congreso del MAS inició ayer con la presencia de Luis Arce y David Choquehuanca. El presidente pidió unidad al partido y el vicepresidente más presencia de mujeres en la organización. Esta reunión terminará hoy.
Mientras, Morales ayer en Villa Tunari inauguró la “refundación” de su instrumento y en su discurso dijo que no existe un “plan B” para las elecciones. “Acá el candidato es Evo Morales, no hay plan B”, dijo.
Fuente: El Deber