En un contexto global de incertidumbre, el Gobierno impulsa la minería aurífera y desembolsa créditos a cooperativas.
Fuente: La Razón
El Gobierno destacó el rol estratégico del oro como respaldo de las reservas internacionales del país, en un escenario mundial marcado por tensiones económicas y la búsqueda de activos seguros.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Esta postura se reforzó durante el aniversario de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin) de Santa Cruz, donde el presidente Luis Arce resaltó la importancia de fortalecer la producción aurífera para garantizar estabilidad financiera.
El Mandatario anunció el primer desembolso del Fondo de Financiamiento para la Minería (Fofin) de Bs 50.000 para la Cooperativa Minera Concepción de los Olivos en San Ramón.
Arce explicó que este apoyo busca dinamizar un sector clave, mientras se tramitan 778 áreas de explotación minera en Santa Cruz, una de las cuales (para la Cooperativa Manantial) ya fue liberada tras 14 años de espera.
Según el boletín estadístico del Instituto Nacional de Estadística (INE), basado en datos del Banco Mundial, el precio internacional del oro alcanzó $us 2.709 por onza troy en enero de 2025 y escaló a $us 2.804 el pasado mes de febrero, cifras que reflejan su valor como refugio ante la volatilidad global.
Arce subrayó que, ante las pugnas geopolíticas, el oro se consolida como un «factor determinante» para las reservas del país.
Rosmery Valencia, presidenta de Fencomin Santa Cruz, y Germán Sánchez, alcalde de San Ramón, coincidieron en que la minería aurífera, con su creciente aporte de regalías y empleo (incluyendo una destacada participación femenina), es vital para el desarrollo local y nacional.
La tendencia alcista del oro responde a su demanda como activo seguro, mientras economías enfrentan inflación y conflictos comerciales.
Para Bolivia, potenciar su producción no solo diversifica ingresos, sino que reduce la dependencia de sectores tradicionales como los hidrocarburos que se encuentra en caída como reconoció este sábado Arce. Aunque aseguró que el sector se reactivará tras las nuevas exploraciones que impulsa su gestión.