De acuerdo con el reporte, la semana previa, el registro de IRA llega a 15.834 casos, lo cual evidencia un incremento entre ambas. “Entonces existe un incremento de un 5%”, detalló.

Lo propio sucede con las neumonías, las cuales también afectan al sistema respiratorio. En el caso de éstas, el Sedes ha detectado al igual un alza de los contagios entre la pasada y última semana epidemiológica.

INFECCIONES RESPIRATORIAS

“Hemos reportado en esta última semana 259 pacientes diagnosticados con esta enfermedad, en relación de la semana anterior, que eran 236 pacientes. De igual forma, existe un incremento de un 8%”, dijo el profesional.

Aunque este tipo de enfermedades suelen tener un incremento durante el invierno, en esta época de lluvias y frío se ha visto también esta tendencia. Dado que para abril se prevé aún un clima complicado; y hasta con frentes fríos, de acuerdo con la Alcaldía de La Paz, las recomendaciones son reforzar las medidas de bioseguridad.

Cuidados como el lavado de manos y uso de barbijo son aún enfatizados por las autoridades sanitarias, que también han recordado que siguen disponibles las vacunas contra la influenza y el COVID-19.

“Si bien este incremento se ha agudizado, debemos recomendar a la población tomar las medidas de bioseguridad. El primer hecho, que cuando una persona está resfriada, el uso de barbijos para esta persona, el uso de alcohol en gel, el lavado de manos constante”, dijo Mamani.

En el caso de los niños y adolescentes, se ha pedido un especial cuidado y evitar enviarlos al colegio cuando presenten síntomas de las enfermedades respiratorias, para prevenir focos de contagios. Este tipo de afecciones se contagian, en su mayoría, por el contacto con una persona enferma.