La oposición en la Asamblea Legislativa Plurinacional puso en duda la verdadera intención del gobierno nacional en la declaratoria de emergencia por las inundaciones; sospecha que pueda tratarse de una estrategia para exigir la aprobación de más créditos internacionales.
Fuente: ANF
La Paz. – La oposición en la Asamblea Legislativa Plurinacional puso en duda la verdadera intención del gobierno nacional en la declaratoria de emergencia por las inundaciones; sospecha que pueda tratarse de una estrategia para exigir la aprobación de más créditos internacionales.
“Llama la atención que declare emergencia cuando hay inundaciones y cuando hay incendios, no. No lo ha hecho nunca. El año pasado se han quemado miles de hectáreas y el Gobierno esperó mucho tiempo. Ahora está pendiente un crédito que tiene que ver con desastres y, por su puesto, esto le permite utilizar esos recursos en lo que ellos quieran. Ellos sólo quieren el desembolso fácil”, declaró a la ANF la diputada de Comunidad Ciudadana (CC), Luciana Campero.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La jornada pasada, el jefe de Estado, Luis Arce, emitió un decreto supremo para declarar desastre nacional por las inundaciones. El mandatario resaltó que eso le permitirá gestionar financiamiento externo para atender las emergencias; existen 209 municipios afectados; 378.885 familias afectadas; 2.596 viviendas afectadas; 818 viviendas destruidas.
Sin embargo, la acción del Gobierno generó dudas en los políticos de oposición porque en años pasados se negó a declarar desastre nacional por incendios, a pesar de que se quemaron millones de hectáreas.
El diputado de oposición Miguel Roca no descartó que la declaratoria de desastre nacional por inundaciones sea para presionar a la Asamblea para que apruebe más préstamos internacionales y que sean de libre disponibilidad.
El senador de CC Javier Martínez argumentó que la medida del Gobierno tiene doble filo, porque es verdad que hay emergencias por inundaciones y también es cierto que el Ejecutivo necesita dólares para comprar combustible y los buscará de donde sea, pero cuestionó la falta de transparencia en el manejo de los créditos.
“Lo que cuestionamos es el manejo discrecional que hace el Gobierno de los créditos internacionales. Ellos tienen la obligación de decir entró tanto y salió otro tanto, pero no lo hacen. No muestran transparencia de los recursos aprobados en la Asamblea”, indicó Martínez.
Recientemente, la Cámara de Senadores aprobó el contrato de préstamo por $us 75 millones para el “Programa de Apoyo para la Gestión de Riesgos ante Eventos Adversos del Clima” y el Gobierno la promulgó inmediatamente. Ahora, el Ejecutivo espera la aprobación de $us 250 millones que tiene el objetivo de atender los desastres nacionales, pero aún está en análisis de la Cámara Alta.
La senadora Silvia Salame señaló que a los bolivianos no les queda más que confiar en las acciones de las autoridades del Estado, porque ellos administran la economía del país.
/DPC/ FPF//