Propuestas. El director del Searpi recordó los proyectos presentados al Gobierno para prevenir situaciones que hoy se registran en el departamento, que está poniendo el riesgo la inversión de 10.000 millones de dólares
Fuente: Gobernación de Santa Cruz
El Servicio de Encauzamiento de Ríos (Searpi) se reunió con representantes del sector productivo y el viceministro de Defensa Civil, quien participó de manera virtual, para plantear la creación de un Comité de Emergencia. Este comité permitiría coordinar acciones entre empresarios, alcaldes y los tres niveles de Gobierno para mitigar los efectos de las lluvias e inundaciones que afectan al departamento de Santa Cruz.
En la oportunidad, Luis Aguilera, director del Searpi, presentó el trabajo que ha venido desarrollando al frente del Searpi y los proyectos que han planteado al Gobierno para evitar situaciones adversas, además alertó sobre el riesgo que representan las inundaciones para la producción cruceña, con una inversión estimada en 10.000 millones de dólares en peligro.
“Desde el año pasado venimos presentando (al Gobierno) propuestas a diseño final, con opciones económicas, también les mostramos como podríamos obtener esos recursos para ejecutarlos, para evitar esta situación de las emergencia que se traducen en pérdidas de 120.000 hectáreas, esperamos que el Gobierno tome conciencia y que las decisiones sean tomadas en el menor tiempo posible, porque hay inversión en riesgo y gente que está sufriendo”, señaló Aguilera.
Por su parte, Rubén Darío Mercado, alcalde de Okinawa, pidió al Gobierno central que ponga de su parte en la atención para Santa Cruz, tomando en cuenta que el departamento provee de gran parte del alimento para el país y esta ahora se está viendo en riesgo por el factor climático.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En la misma línea, José Fernando Céspedes, presidente de Asociación de Ganaderos de Pailón (Asogapa) aguarda que a través de estas reuniones se puedan encarar medidas operativas inmediatas y que a través de la creación de un comité de emergencia se pueda conseguir acciones que permitan paliar la emergencia.
“Estamos hablando de seguridad alimentaria, de mucho dinero, alimento para el país, y es momento de tomar acciones. Como sector productivo pedimos una coordinación operativa de los tres niveles de Gobierno para encarar esta emergencia por las lluvias”, apuntó Céspedes.