Desde el Searpi reflejaron los boquetes que se han generado a causa de los rebalses del río Grande, tema que deriva en inundaciones en zonas agropecuarias de este municipio cruceño

Así está la situación en campos productivos, donde predomina la producción de soya y sorgo
Por Yerko Guevara
Fuente: Unitel
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Campos agrícolas inundados, ganado en peligro, caminos anegados y comunidades intranquilas ante el avance del agua. Esta es la situación que se refleja en el municipio cruceño de Pailón, el cual ya se declaró en desastre debido a la afectación de lluvias e inundaciones.
En un sobrevuelo realizado la tarde de este martes en esta región, se pudo evidenciar los diferentes puntos críticos derivados del rebalse del río Grande, tema que fue interiorizado por David Urrelo, técnico del Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Río Piraí (Searpi).
“Se han identificado diferentes puntos, que son boquetes que se han generado por los rebalses y la inundación proveniente del río Grande, debido a las altas precipitaciones y la crecida del nivel del agua”, apuntó Urrelo.
Durante el sobrevuelo, se pudo constatar que el agua anegó cultivos –Pailón produce en esta época soya y sorgo, principalmente- y también estancias ganaderas, poniendo en riesgo a los animales y golpeando también a los pastizales.
El Searpi pide a los productores y comunidades estár atentos a los reportes que emite la institución, así como evitar actividades cerca del río y sus respectivos afluentes, siendo la premisa resguardar las vidas humanas.
A escala departamental, los cultivos afectados por riadas e inundaciones se distribuyen en un área superior a las 100.000 hectáreas, según el Searpi.