Viceministro Silva se defiende de las voces que piden su destitución


La autoridad explicó que el Viceministerio de Defensa del Consumidor no regula al sector del transporte que amenazó con un paro desde la próxima semana.

El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva. Foto: APG

Fuente: La Razón

 Daniel Zenteno



Luego de que la Confederación de Choferes anunciara un paro indefinido pidiendo su destitución inmediata, el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, indicó que no entiende los motivos por los cuales los transportistas sustentan su demanda.

“No entendemos cuál es la razón que ellos sustentan para exigir la renuncia de algunas autoridades. Acusan que nosotros seríamos los responsables del incremento de la canasta familiar, cuando ése es un tema totalmente alejado de lo que ellos están manifestando”, afirmó este sábado la autoridad.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Destitución

El sector transportista exige su destitución y la del presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Marcel Claure. Tal es esta insistencia que el sector irá a un paro indefinido a partir del 2 de abril, pese a un acuerdo en el que el Gobierno se comprometió a normalizar el combustible para los transportistas.

Lucio Gómez, secretario ejecutivo de la Confederación de Choferes de Bolivia, indicó que Silva niega la crisis económica y no soluciona el encarecimiento de precios de los productos de la canasta familiar.

Sin embargo, el viceministro explicó que hay otros factores para el alza de precios, como las lluvias y los bloqueos, sobre los cuales no se tiene ningún control, pero se realizan acciones para mitigar las afectaciones.

Asimismo, la autoridad aclaró que su viceministerio no tiene competencia con el sector transportista.

“La población tiene que conocer que como Viceministerio de Defensa del Consumidor no tenemos ninguna relación con el sector del transporte”, afirmó.

El tema de regular las tarifas, por ejemplo, no es una competencia del Gobierno, sino de las alcaldías, mientras que la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) se ocupa del control al sector.

“Nosotros defendemos a los usuarios, a los consumidores, y entendemos que los transportistas son prestadores de servicio y los usuarios son la población, sin embargo, ningún acto de fiscalización hemos realizado contra ese sector”, sostuvo Silva.

El viceministro dijo que respeta la decisión de los choferes, pero reiteró que los problemas y demandas del sector no tienen relación con Defensa del Consumidor.


×