Las empresas públicas generaron más de Bs 2.400 millones en utilidades el año pasado y fortalecerán su patrimonio con las nuevas 170 industrias en las que invierte el Estado, informó este domingo el director ejecutivo de la Oficina Técnica de Fortalecimiento de Empresas Públicas, Cristian Gonzales.
Fuente: abi.bo
La Paz. – Las empresas públicas generaron más de Bs 2.400 millones en utilidades el año pasado y fortalecerán su patrimonio con las nuevas 170 industrias en las que invierte el Estado, informó este domingo el director ejecutivo de la Oficina Técnica de Fortalecimiento de Empresas Públicas, Cristian Gonzales.
“Las empresas públicas en 2024 han generado más 2.400 millones (de bolivianos) de utilidades; entonces, las empresas públicas están generando utilidades en el marco de nuestro modelo, de la sustitución de importaciones”, reveló en contacto con Bolivia Tv.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Destacó que esa cifra es una prueba clara de que las empresas públicas generan utilidades más allá del rol social que deben cumplir, como es la redistribución del ingreso en la línea del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP).
“El Estado lo que hace son inversiones en las empresas públicas, inversiones que van a fortalecer el patrimonio a través de, por ejemplo, más de 170 plantas que estamos construyendo, que ya se encuentran algunas en etapa de funcionamiento y otras en los próximos días”, afirmó.
Remarcó que las diferentes empresas públicas, que implican que son 100% propiedad del Estado boliviano, no reciben recursos del Tesoro General de la Nación (TGN) para su funcionamiento respectivo.
Actualmente, el Estado boliviano tiene 32 empresas y alrededor de 40 sociedades con participación accionaria como por ejemplo la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) y demás subsidiarias que cumplen otro rol estratégico.
Por otro lado, “el año pasado más de 63 millones de bolivianos las empresas (estatales) le han inyectado a la economía boliviana a través de su ingreso, ingresos que han repercutido positivamente en la economía boliviana”, relievó.
Entre las 32 compañías públicas están Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), entre otras.
MC