A casi 11 años del desfalco, el Fondo Indígena arrastra más de 150 procesos penales


En marzo de 2015, se develó la corrupción que se registró en esa entidad del Estado boliviano; el primero que denunció esas irregularidades fue Marco Antonio Aramayo, sin embargo, fue procesado y encarcelado por más de siete años sin ninguna sentencia ejecutoriada en su contra. Falleció en abril de 2022.

imagen aleatoria
Frontis del Fondo de Desarrollo Indígena. Foto: Internet

Fuente: ANF / La Paz

En 2014 se destapó el desfalco millonario al exFondo de Desarrollo para los Pueblos Indígenas Originarios y Comunidades Campesinas (Fondioc), a la fecha aún continúan abiertos más de una centena de procesos penales contra exdirectores y exfuncionarios.



“En total tenemos 161 procesos que tiene que ver con el tema del exfondo, lo que decíamos existen 10 casos concluidos, 151 en curso y los 161 que mostrábamos en la tabla anterior”, informó la directora del Fondo de Desarrollo Indígena (FDI), Delicia López, en declaraciones a la ANF.

En marzo de 2015, se develó la corrupción que se registró en esa entidad estatal, el primero que denunció esas irregularidades fue Marco Antonio Aramayo; sin embargo, fue procesado y encarcelado por más de siete años sin ninguna sentencia ejecutoriada en su contra. Falleció en abril de 2022.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

López indicó que esa instancia hace un seguimiento detallado a los procesos penales con el fin de recuperar los recursos que se desviaron, sin mencionar la cantidad dijo que lograron recuperar un monto de dinero y un inmueble en Tarija.

“Tenemos procesos penales que están en instancias del Ministerio Público, el Fondo de Desarrollo Indígena tiene que velar por la recuperación de ese daño económico que ha existido en gestiones pasadas y asistimos de forma permanente a las audiencias. Quisiéramos que esto se acelere, pero dependemos de jueces, fiscales e investigadores”, declaró.

Caso Aramayo 

La semana pasada, Héctor Castellón, abogado del exdirector del Fondioc Marco Antonio Aramayo, denunció que la justicia sigue notificándolo con decenas de procesos y su vehículo se mantiene con 16 anotaciones preventivas.

Al respecto, la directora negó esa situación y afirmó que no se puede seguir notificando con procesos penales a una persona que falleció.

“Eso es falso, no podemos notificar a una persona que ha fallecido. Nosotros seguimos los procedimiento y tenemos a nuestro equipo especializado que tiene que solucionar estos temas, pero a una persona que ha fallecido es imposible que sigamos notificando”, aseveró.

Los casos 

De acuerdo a los datos brindados en la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025 existen 161 procesos penales, de los cuales 41 casos están en etapa preliminar, 42 en preparatoria, 38 en juicio oral, 16 con sentencia, 14 con recursos y 10 fueron archivados.

En La Paz se encuentran 86 causas penales, seguida por Santa Cruz con 23 procesos, en el Beni 27, en Oruro 8, en Tarija 5, en Pando 4, en Potosí 3, en Chuquisaca 3 y en Cochabamba 2 procesos penales.

A la vez, el informe de rendición de cuentas final 2024 señaló que entre los procesos penales que se heredó de la anterior gestión es el caso “153 proyectos” que fue denunciado por la Contraloría General del Estado, el cual se encuentra con acusación formal y a la espera de que se inicie el juicio oral.

“Es importante resaltar que, los 153 Proyectos denunciados por la Contraloría General del Estado, constituye un solo proceso penal que a la fecha se encuentra con acusación fiscal que para su posterior remisión ante el Tribunal de Sentencia de turno para el inicio de juicio oral y contradictorio aún se encuentra sujeto al pronunciamiento que va emitirse sobre el recurso de apelación incidental planteado por una de las partes agraviadas, mientras tanto, el Fondo de Desarrollo Indígena asumirá todas las acciones necesarias para lograr el avance y conclusión del proceso resguardando siempre los derechos e intereses de la entidad”, dice el documento.


×