A días del lanzamiento del calendario electoral, Guachalla dice que ‘ya no es prudente’ tocar leyes electorales


 “No se ha podido agendar los temas electorales, lamentamos. Estamos todavía en el tema de los consensos”, indicó la presidente de la Comisión de Constitución.

Por Boris Góngora 
La presidenta de la Comisión de Constitución, Olivia Guachalla (MAS), brinda una conferencia de prensa. Imagen: Cámara de Diputados

Fuente: La Razón 

 



A días del lanzamiento del calendario electoral de las próximas elecciones generales, la presidenta de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Olivia Guachalla, señaló este miércoles “que ya no es prudente” tratar los proyectos de ley en materia electoral que se debaten en la Asamblea Legislativa.

“Falta una semana para que salga la convocatoria a elecciones, para nosotros ya no es prudente siquiera tocar. Vamos a ver (si se continúa con el tratamiento), pero para nosotros ya no es prudente. Con o sin leyes, el Tribunal Supremo Electoral tiene la responsabilidad de llevar adelante las elecciones previstas y agendas el 17 de agosto de esta gestión”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El vocal del TSE Tahuichi Tahuichi advirtió el 26 de marzo de la probable renuncia de “algunos” vocales electorales ante la “incertidumbre” y falta de aprobación de leyes electorales en la Asamblea

“Cuidado que existan algunas renuncias de algunos vocales (del TSE). Estamos en un absoluto proceso de incertidumbre (y) lo que están buscando es que los vocales, de verdad, repensemos nuestra actuación en este proceso electoral”, advirtió.

Entonces, el vocal electoral reiteró que, si no se cumple el acuerdo suscrito en el Tercer Encuentro Multipartidario por la Democracia del 17 febrero hasta la emisión del calendario electoral, primera semana de abril, se ingresará a un escenario de “incertidumbre y con enormes riesgos” en el proceso electoral.

De las seis propuestas en materia electoral enviados a la Asamblea, el Legislativo solo logró aprobar dos proyectos de ley en la Cámara de Diputados. Sin embargo, aún está pendiente su debate y sanción en la Cámara de Senadores.

Las normas tienen que ver con el principio de preclusión, compromiso acordado el 17 de febrero, para que el TSE no se subordine a ningún otro órgano del Estado, “especialmente en cuanto a plazos, habilitaciones e inhabilitaciones, escrutinio, cómputo y publicación de resultados”.

Otra de las leyes, es la de transferencia de recursos del fortalecimiento público para sistemas tecnológicos del órgano electoral, entre ellos la de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

También está pendiente el proyecto de ley que autoriza la contratación de bienes y servicios del proceso electoral de manera directa.

Ante la consulta sobre la falta de consensos para aprobar estas normas, Guachalla aclaró que se está esperando la voluntad de “algunos” colegas que están consensuando con sus bancadas.

 “No se ha podido agendar los temas electorales, lamentamos. Estamos todavía en el tema de los consensos”, indicó.

Asimismo, lamentó que en un amplio debate de la Asamblea del martes no se pudo considerar los recursos económicos para garantizar las elecciones en el exterior, y que esta norma fue parte del compromiso del encuentro de partidos políticos del 17 de febrero.


×