Abogada de Zuñiga revela que un día antes del «golpe», su defendido se reunió con los ministros Novillo, Prada y asesor Moldiz


La abogada Silvia Tapia reveló que un día antes de la toma militar, el entonces comandante del Ejército boliviano, Juan José Zúñiga sostuvo una reunión con la ministra de la Presidencia, María Nela Prada; de Defensa, Edmundo Novillo y el asesor Hugo Moldiz, por instrucciones del presidente Arce, quien de hecho también conversó con Zuñiga el día 23 en el colegio La Salle, de La Paz.

 

La declaración de la jurista toma relevancia, tras los hechos registrados este viernes, en que el abogado Jorge Valda fue detenido en Santa Cruz y trasladado a La Paz, bajo la acusación de haber estado involucrado con el general Zuñiga, en el armado de un supuesto gobierno que sobrevendría tras la asonada militar dirigida por el excomandante el pasado 26 de junio.

 

Además de Valda el Gobierno involucra  a través de un documental del fallido «golpe» de Estado, difundido ayer, a varias personalidades, dirigentes y analistas contestarios al régimen del MAS, en una acción que ya ha sido calificada  como una «cacería» de opositores.

Asonada militar: documental del Gobierno involucra a reconocidos personajes civiles | El Deber



La declaración de la abogada, a través de la agencia ANF señala: “El martes 25 de junio mi defendido fue llamado por la secretaria del mandatario a las 16:00, le pidió que fuese a la puerta del hotel París para que le recogiera el chofer personal del presidente y sea trasladado al Palacio, pero le pidieron que vaya de manera discreta. Es más, él fue de buzo de capucha y con barbijo prácticamente como en un estado de incógnito (…) se reunió en el piso 22 con la señora María Nela (Prada) el señor Hugo Moldiz y el señor (Edmundo) Novillo, los detalles de la reunión obviamente mi defendido es quien lo va a brindar”.

 

imagen aleatoria
Momento en el que Juan José Zúñiga fue aprehendido. Foto: ANF

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Fuente: ANF / eju.tv

 

Zúñiga cambió versión de la asonada militar en 4 ocasiones, busca ampliar declaración para detallar el “autogolpe”

Desde revelar que recibió instrucciones del presidente Luis Arce para movilizar tanquetas y militares hasta expresar sus sospechas que fue drogado, el excomandante del Ejército Juan José Zúñiga cambió su versión en al menos cuatro ocasiones sobre la asonada militar del 26 de junio de 2024. Ahora, busca ampliar su declaración ante el Ministerio Público para brindar más detalles sobre el “autogolpe”.

La abogada del exjefe militar, Silvia Tapia, en entrevista con radio Fides, señaló que el domingo 23 de junio de la gestión pasada el mandatario sostuvo una reunión improvisada con el excomandante en el colegio La Salle, de La Paz, donde le instruyó sacar las tanquetas y militares ante los anuncios de movilizaciones que hicieron los sectores sociales por la falta de dólares y combustible.

“El domingo 23 de junio, mi defendido como siempre se encontraban en la cancha de este colegio (La Salle) y, bueno, se realizó un partido de básquet el mismo que fue interrumpido a horas 09:15 de la mañana aproximadamente por el presidente Luis Arce que le habría manifestado en esa pequeña interrupción y es ahí donde le da la orden a mi defendido que pudiese sacar las tanquetas del Ejército”, afirmó.

El 26 de junio, cerca de las 14:00, un grupo de militares a la cabeza del excomandante tomaron la plaza Murillo el cual se prolongó por más de tres horas. Zúñiga se encuentra recluido en la cárcel del Abra, en Cochabamba, fue imputado por el delito de alzamiento armado contra la seguridad y soberanía del Estado.

Las versiones 

Poco después de su aprehensión en el Estado Mayor por el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, el exjefe militar afirmó que recibió órdenes del mandatario para movilizar al grupo de uniformados con el fin de levantar su popularidad.

“El domingo, en el colegio La Salle, me reuní con el presidente (Luis Arce), y el presidente me dijo que la situación está muy jodida, esta semana va a ser crítica. Entonces, es necesario preparar algo para levantar mi popularidad”, declaró a los medios de comunicación.

Ese mismo día, en declaraciones a la Policía, modificó esa versión e indicó que el presidente Luis Arce y el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, autorizaron la movilización de los carros blindados para controlar las manifestaciones sociales que se iban a producir esa semana.

“Sabíamos que desde el lunes iban a comenzar los bloqueos e iba a ser la semana crítica y los tanques de Achacachi – Coro Coro, con la autorización de Arce Catacora, salieron el día 26 de junio en la mañana con el objetivo de controlar la situación de conflictos en el país”, manifestó Zúñiga en su declaración inicial.

El 14 de septiembre, el excomandante dijo que posiblemente fue drogado y por eso actuó de esa forma, incluso alegó que el trato con sus subalternos fue distinto hasta el punto de desconocerse así mismo.

Al respecto, Tapia responsabilizó a los anteriores abogados de aplicar una estrategia de defensa, «estaban pretendiendo hacer creer, incluso de poder declarar a mi defendido de demente o loco en el momento que ha pasado esta situación, empero eso es completamente falso. No estaba con ningún tipo de estupefacientes, él estaba completamente lúcido”, aseveró.

Días después, Armando Magne, el entonces abogado del excomandante dijo que todo lo que ocurrió el 26 de junio fue una “protesta militar”, “una molestia” contra el presidente Luis Arce y que fue incitado mediante un libreto que elaboraron los mandos inferiores.

“Lo que pasó ese día (26 de junio) fue una manifestación de la molestia militar que tenía el general Zúñiga, pero fue incitada mediante un libreto por sus mandos inferiores, principalmente por el mayor Leonel Sanjinés y el mayor Miguel Fernando Iriarte”, explicó el jurista.

Ampliación 

Tapia indicó que el 26 de marzo del año en curso se remitió un memorial al fiscal del caso donde se le solicitó la ampliación de la declaración de su cliente, pero no obtuvo respuesta. Dijo que existen varios elementos que deben ser esclarecidos. Reveló que un día antes de la toma militar, Zúñiga se reunió con la ministra de la Presidencia, María Nela Prada; de Defensa, Edmundo Novillo y el asesor Hugo Moldiz.

“El martes 25 de junio mi defendido fue llamado por la secretaria del mandatario a las 16:00, le pidió que fuese a la puerta del hotel París para que le recogiera el chofer personal del presidente y sea trasladado al Palacio, pero le pidieron que vaya de manera discreta. Es más, él fue de buzo de capucha y con barbijo prácticamente como en un estado de incógnito (…) se reunió en el piso 22 con la señora María Nela (Prada) el señor Hugo Moldiz y el señor (Edmundo) Novillo, los detalles de la reunión obviamente mi defendido es quien lo va a brindar”, declaró.


×