Adultos mayores protestan en el centro paceño, demandan incremento a la Renta Dignidad


La dirigencia explica que se pide un incremento de solo Bs 50 al mes. La exigencia se debe al aumento de los precios de los productos de la canasta familiar.

 

Adultos mayores protestan esta mañana en el centro paceño. Fotos: APG



Fuente: Brújula Digital / La Paz

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La mañana de este lunes, adultos mayores realizaron una protesta entre las calles Mercado y Ayacucho en el centro paceño en demanda del incremento de la Renta Dignidad. La dirigencia indicó que es necesario el aumento debido al alza de precios de productos de la canasta familiar.

“Estamos hace seis años sin aumento a la Renta Dignidad. Desde el 2022 estamos andando tras ese pedido (de incremento)”, dijo la vicepresidenta de la Asociación Nacional de Adultos Mayores, Angélica Nancy.

Aseguró que el aumento a la renta debe ser cada tres años, pero que hace seis no hay un incremento.

La Renta Dignidad es de Bs 3.900 al año que se paga mensualmente para rentistas y de Bs 4.550 para quienes no son jubilados.

“Son 50 bolivianos (lo que se pide, al mes), no es lo que estamos viniendo a pedir exageradamente. Lo que queremos es los 50 bolivianos que ellos se han comprometido en cada tres años darnos”, aseguró.

Señaló que desde 2022 adultos mayores de diferentes departamentos llegan a La Paz en demanda de un incremento y que, en respuesta, se han firmado actas de compromiso con el Viceministerio de Pensiones, en las que la institución se comprometió a incrementar, pero que no se ha concretado.

“En el viceministerio han dicho que van a cerrar la ASFI (Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero) y que del 3% que recibía la ASFI, el 1% iba a ser destinado para la Gestora y el 2% iban a aumentar a la Renta Dignidad”, indicó Nancy.

La representante de los adultos mayores dijo que los afiliados están molestos ante la situación y recordó que varios solo cuentan con este aporte para vivir ya que no habrían podido realizar aportes.

Esta protesta se da mientras el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) se reúnen para analizar un posible incremento salarial.

La COB planteó anteriormente un 15% al mínimo nacional y el 20% al haber básico.


×