“Si con armas nos matan, con armas también nos defenderemos”, dijo Evo Morales en apoyo a la solicitud de Leonardo Loza respecto de permitir la portación de armas.
Luego de que el senador evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Leonardo Loza anunciara que solicitará al Gobierno la portación de armas para “defenderse” de ataques en el Trópico de Cochabamba, el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, descalificó la iniciativa y le recordó que existe una política mundial de desarme para luchas contra organizaciones criminales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Cuando un legislador, o padre de la patria, hace referencia al empleo de armas de fuego, lo que está haciendo es luchar contra toda una política mundial de desarme de organizaciones criminales o de particulares, que, por diversas razones, pueden usar estas armas de fuego no solo para defenderse”, respondió el funcionario en entrevista con Bolivia Tv.
Uso de armas
La solicitud de Loza no quedó ahí. El sábado, el expresidente dijo se refirió a los “ataques” de la Policía Boliviana a dirigentes del Trópico de Cochabamba, por ejemplo, el caso de Jhonny Cruz.
“Si con armas nos matan, con armas también nos defenderemos”, dijo Morales en un encuentro en Chimoré, en el Trópico de Cochabamba.
Para ese fin, adelantó que solicitará al ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, un permiso para que la portación de armas sea legal.
Aguilera reforzó su rechazo y dijo que el uso de armas “es una de las características del crimen internacional organizado es el tráfico de armas”.
“Hemos focalizado diversos operativos en los que hemos secuestrado 297 de alta precisión, AR 15, los cuales habían sido borrados los datos alfanuméricos que nos permiten establecer el origen de estas armas”, develó el viceministro Aguilera.
Jhonny Aguilera
Afirmó que dicho armamento está destinado, “indudablemente”, al crimen organizado en al menos tres regiones del país: Cochabamba, Beni y Santa Cruz, cuyas regiones tienen los mayores índices de “secuestro, extorsión y sicariato”.
“Esas armas son utilizadas, primero, para combatir con otras organizaciones criminales y también a la Policía y al dominio de la población civil que se oponga a su mandato”, reclamó.
Hasta ahora no se conoce una respuesta oficial por parte del Gobierno a las solicitudes de Loza y Morales, tampoco una solicitud formal de parte del senador.