La nueva plataforma digital “Bloquea la Estafa”, activada por la ATT, es una herramienta que coadyuva en la lucha contra el cibercrimen en Bolivia.

“En el marco de su labor fiscalizadora y velando por la seguridad integral de la población, la ATT también ha logrado bloquear más de 7.968 imeis y alrededor de 7.019 líneas móviles cortadas a nivel nacional”, informó el ente regulador en un boletín institucional.
La nueva plataforma digital “Bloquea la Estafa”, activada por la ATT, es una herramienta que coadyuva en la lucha contra el cibercrimen. Se trata de “una nueva forma de defender al boliviano” de fraudes y estafas que se hacen a través de WhatsApp, Messenger y Telegram, por ejemplo.
“Es necesario trabajar aún más en restringir el uso indebido de dispositivos móviles dentro de las cárceles, sin vulnerar el derecho a la comunicación de las personas privadas de libertad. Estas acciones que buscaran prevenir delitos digitales como extorsión, estafas y amenazas, que muchas veces se originan desde estos entornos”, indicó la ATT.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Recomendaciones para evitar fraudes
Con el objetivo de combatir los fraudes, la ATT exhortó a seguir las siguientes recomendaciones:
– Verificar la autenticidad de los mensajes antes de realizar cualquier transacción o donación.
– No compartir información personal ni códigos de confirmación con personas desconocidas.
– Denunciar cualquier intento de estafa a través de los centros de atención de los proveedores de servicio, a través de la plataforma https://bloquealaestafa.att.gob.bo/, llamando a la línea gratuita 800-10-6000, o enviando un mensaje al WhatsApp 715-33208.
De acuerdo al artículo 159 del Decreto Supremo 1391, los operadores pueden proceder con el corte inmediato del servicio ante indicios de fraude o conexiones ilegales, sin perjuicio de las acciones legales pertinentes.
El imei (International Mobile Equipment Identity) es un código numérico único de 15 dígitos que identifica un teléfono móvil a nivel mundial, similar a un número de identificación personal. Este código está grabado en cada dispositivo móvil y es usado para diversas funciones, como la identificación del dispositivo, la prevención del robo y la verificación de la autenticidad del mismo.