Alcalde Arias lamenta la violación a los derechos humanos bajo el gobierno de Luis Arce


El alcalde Iván Arias se refirió a la persecución política que están sufriendo algunos analistas tras la difusión de un documental producido por el Ministerio de Gobierno en torno al caso del supuesto Golpe de Estado de junio del año pasado.  Arias lamentó que personas inocentes sean arrastradas a esta persecución, mencionando casos específicos de analistas y figuras políticas que fueron acusados sin pruebas concretas.

Fuente: AMUN

“Una pena, es una verdadera pena”, dijo el alcalde Iván Arias, al cuestionar enérgicamente la política del gobierno de Luis Arce, a quien acusó de llevar a cabo una violación sistemática de los derechos humanos y persecución política contra ciudadanos cuyo delito es ser analistas políticos.

Durante una conferencia de prensa, Arias se refirió a la aprehensión del abogado cruceño Jorge Valda y la persecución de personas inocentes, que fueron involucradas en las investigaciones sobre la toma militar del 26 de junio de 2024, mientras que aquellos con mandamientos de apremio, como el expresidente Evo Morales, parecen gozar de total impunidad.



“Es preocupante ver cómo el presidente Arce, al parecer, se ha dejado guiar hacia una política que recuerda a la de Evo Morales, caracterizada por la violación de derechos humanos y la persecución de disidentes”, expresó Arias. El Alcalde consideró que esta estrategia no solo perjudica al Gobierno, sino que también daña la democracia y a la sociedad en su conjunto.

Arias lamentó que personas inocentes sean arrastradas a esta persecución, mencionando casos específicos de analistas y figuras políticas que fueron acusados sin pruebas concretas. “Es absurdo que solo por el hecho de que alguien mencione un nombre en un documental, ya se inicie una persecución”, agregó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Alcalde también se refirió a la contradicción de que el expresidente Morales, quien tiene un mandamiento de apremio, continúe libre y sin consecuencias, mientras que otros son perseguidos judicialmente.

“Los que han cometido actos de violación de derechos humanos siguen en la impunidad”, lamentó al recordar que él también es perseguido político por el caso de Bajo Llojeta en el que el responsable está en el Perú. “Nosotros, que siempre hemos promovido la paz, enfrentamos la persecución”, subrayó.

Arias hizo un llamado al Gobierno y a las autoridades para que reconsideren sus estrategias, enfatizando que el camino de la confrontación y el odio no es el adecuado. “La política de persecución sólo genera más crispación y rechazo entre la población. Es un momento para buscar la unidad y el diálogo, no para dividir”, concluyó.

La autoridad edil reafirmó su compromiso con la paz y la democracia en La Paz, instando a las autoridades a priorizar el bienestar de las familias y la cohesión social por encima de los réditos políticos.


×