Alcaldes instalan vigilia y el Gobierno expone ante diplomáticos la necesidad de aprobar créditos externos


La pasada semana, el presidente Luis Arce declaró emergencia nacional en el territorio nacional, a raíz del impacto de las lluvias en cultivos, viviendas, caminos y, sobre todo, en las familias bolivianas.
Una región del país afectada por el desborde de los ríos. Foto: APG
Una región del país afectada por el desborde de los ríos. Foto: APG

Fuente: https://www.vision360.bo

Alcaldes del departamento de Santa Cruz instalaron este lunes una vigilia en la sede de Gobierno para exigir a la Asamblea Legislativa la aprobación de créditos externos. Mientras que el Gobierno expuso el tema ante los diplomáticos, oportunidad en la que planteó la necesidad de su liberación.

Los créditos externos son fundamentales, según señaló el Ejecutivo, para atender las emergencias por lluvias que se presentan en el país, como también para incorporar dólares a la economía nacional, que permitan la importación de combustibles.



“Estamos muy molestos, parece que los diputados no están viendo la realidad de la ayuda humanitaria. Necesitamos reposición de caminos, se necesita salud, estos financiamientos no son para el Gobierno, es para los municipios, para atender desastres”, dijo Juan Carlos Valle, alcalde del municipio cruceño de Yapacaní.

Valle, quien también es presidente de la Asociación de Municipios de Santa Cruz (Amdecruz), indicó que más de 10 municipios se declararon en desastre y 32, en emergencia, por lo que urgió a los legisladores que piensen en el pueblo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La pasada semana, el presidente Luis Arce declaró emergencia nacional en el territorio nacional, a raíz del impacto de las lluvias en cultivos, viviendas, caminos y, sobre todo, en las familias bolivianas.

En esa oportunidad pidió también que la Asamblea apruebe los créditos que están estancados o que de manera muy lenta avanza su tratamiento.

Recientemente, el Legislativo liberó un préstamo de $us 75 millones de la CAF. Parte de esos recursos se emplearán en la atención de las emergencias. Sin embargo, el monto es insuficiente.

Esta jornada, la canciller de Bolivia, Celinda Sosa, se reunió con el cuerpo diplomático acreditado en el país, ante el cual expuso la situación de emergencia que enfrenta el país por los desastres naturales.

La autoridad requirió en el encuentro ayuda humanitaria y solidaridad, por lo que los diplomáticos se comprometieron a trasladar la necesidad a sus gobiernos para ver la posibilidad de abrir líneas de crédito.

El lunes, el Consejo Nacional de Autonomías, reunido en la ciudad de La Paz, determinó exigir la aprobación de los créditos y anunció acciones legales en contra de la Asamblea ante la demora en la aprobación de los proyectos que respaldan los préstamos internacionales.

De acuerdo con datos del Gobierno, 52 personas perecieron por las lluvias, ocho están desaparecidas, 209 municipios están afectados, 2.596 viviendas fueron dañadas y 818, destruidas.


×