La viceministra de Comunicación explicó que el Ministerio de Economía está trabajando en la reglamentación que se conocerá el jueves, cuando el presidente presente el decreto supremo.
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, dijo este martes que un equipo económico aún analiza el alcance del alza salarial del 5% al haber básico para otros sectores y los privados y el resultado se conocerá en el decreto supremo que se presentará el jueves el jueves 1 de mayo.
El lunes, el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron un incremento del 10% al salario mínimo nacional y del 5% al haber básico para los sectores de salud, educación, Policía y Fuerzas Armadas.
“Hay detalles que se tienen que ir trabajando y eso lo está viendo el equipo económico del Gobierno”, dijo a los medios de comunicación.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Anunció, además, que el presidente Luis Arce presentará el decreto y otras normas el Día del Trabajador en Tarija.
La funcionaria se excusó de dar más detalles, pues dijo que el Ministerio de Economía está trabajando en el tema para ver cómo se implementará el incremento del 5% a otros sectores. “De momento, es lo que se ha hecho público y sobre eso se está trabajando”, añadió.
Alza salarial
Insistió en que “hay un trabajo a detalle que se está llevando adelante por el equipo económico y los vamos a dar a conocer entendiendo siempre la situación por la que estamos atravesando en este momento y la necesidad sobre todo de nuestra mayor parte de la población”.
Remarcó que el alza salarial refleja la coyuntura del país y se hizo un análisis para devolver el “poder adquisitivo lo de que se ha tenido en la gestión 2024”.
Alcón resaltó que se tomó en cuenta múltiples factores, económicos y sociales, para definir los términos del incremento, considerando que la prioridad es garantizar que los trabajadores con menores ingresos sean beneficiados.
“Se ha llegado a este acuerdo en función también a lo que se está viviendo, a la realidad, a esta crisis que existe a nivel internacional. Hay factores internos que evidentemente también han afectado, evidentemente, en el tema de la economía”, reiteró.
El incremento anunciado por la COB y el Gobierno el lunes causó preocupación entre los empresarios, que consideraron que la medida afectará especialmente al empleo.