A través de un estudio realizado por la responsable de la Unidad de Genética Toxicológica del Instituto de Genética de la Universidad Mayor de San Andrés, Noemí Tirado, se develó que existen altos niveles de plaguicidas en habitantes de ocho comunidades de Santa Cruz, por lo que alertó sobre sus efectos en la salud.
Fuente: El Mundo
El análisis, realizado a partir de muestras de sangre y orina en las personas, confirma una exposición generalizada a químicos tóxicos como el glifosato y el DDT, este último prohibido en Bolivia desde 2005.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En esa línea, agrega que, a pesar de las regulaciones vigentes en Bolivia, es evidente que persiste un uso incontrolado de plaguicidas, lo que genera efectos nocivos para la salud de la población y una creciente contaminación de la tierra y el agua.
La población estudiada estuvo conformada por 244 personas de las comunidades El Carmen, Litoral y Murillo del municipio San Pedro; Yateirenda del municipio de Cabezas; Los Negros, Mataral y Santa Rosa del municipio de Pampagrande; y, Nuevo Palmar del municipio Cuatro Cañadas. Estas regiones agroecológicas cuentan con diferentes cultivos. El estudio se realizó en dos etapas entre 2018 y 2023.
En consecuencia, ante la exposición de estos químicos, las personas presentaron señales de daño genético, y problemas en el funcionamiento del hígado y los riñones, según entrevista con el medio Sumando Voces.