Antes del cónclave del que surgirá el nuevo Papa, más de 100 cardenales debatieron sobre el futuro de la Iglesia católica


La Tercera Congregación General se celebró en el Aula del Sínodo del Vaticano y determinó que el argentino Víctor Manuel Fernández se encargará de la misa del sexto día de los Novendiales

 

Cardenales junto al cuerpo del

Cardenales junto al cuerpo del papa Francisco tras su llegada a la Basílica de San Pedro en el Vaticano el miércoles 23 de abril de 2025 (AP Foto/Francisco Seco)



 

(Con información de EP)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Fuente: infobae.com

 

Los 113 cardenales presentes en el Vaticano asistieron este jueves a la tercera Congregación General y comenzaron a debatir sobre la Iglesia Católica y el mundo tras el fallecimiento del papa Francisco.

El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, señaló que la tercera Congregación previa al cónclave que elegirá al nuevo Pontífice se celebró en el Aula del Sínodo del Vaticano. Comenzó a las 9:00, hora local, con una oración y finalizó a las 12:00. Esta reunión incluyó un receso de media hora.

Según Vatican News, prestaron juramento los cardenales que todavía no lo habían hecho y se decidió que el cardenal argentino Víctor Manuel Fernández celebre la misa del sexto día de los Novendiales, en lugar del camarlengo, el cardenal Kevin Farrell.

El prefecto del dicasterio para

El prefecto del dicasterio para la Doctrina de la Fe, el cardenal argentino Víctor Manuel Fernández, en una imagen de archivo (EFE/Cristina Cabrejas)

También se acordó que el padre Donato Ogliari, abad de la Basílica de San Pablo Extramuros, realice el lunes la primera meditación y que el cardenal Raniero Cantalamessa, predicador emérito de la Casa Pontificia, haga la segunda al inicio del cónclave, cuya fecha de inicio aún no se ha decidido. En el encuentro, los cardenales leyeron los primeros 23 párrafos de la constitución apostólica ‘Universi Dominici Gregis’ y debatieron sobre el futuro de la Iglesia Católica.

La próxima Congregación General tendrá lugar este viernes a las 9:00, según informó Matteo Bruni.

Más de 61.000 personas ya dieron el pésame a Francisco

Por otra parte, Bruni también señaló que 61.000 personas presentaron sus respetos al Papa Francisco hasta las 13:00 de este jueves. Añadió, asimismo, que la Basílica de San Pedro debería cerrar a medianoche, a menos que “grandes multitudes todavía estén haciendo fila para entrar”.

Fieles presentaron sus respetos al

Fieles presentaron sus respetos al Papa Francisco en la Basílica de San Pedro en el Vaticano este jueves 24 de abril de 2025 (AP Photo/Alessandra Tarantino)

Después de la misa funeral de Francisco este sábado, un grupo de personas pobres y necesitadas estará en la escalinata de la Basílica de Santa María la Mayor para recibir su féretro y dar el último adiós al Papa. Según un comunicado de la Santa Sede, la iniciativa recuerda que “los pobres tienen un lugar privilegiado en el corazón de Dios” y busca recordar el magisterio del difunto Papa, que eligió el nombre de Francisco “para no olvidarse nunca” de los pobres.

Bruni explicó que este sábado se rezará el Rosario frente a la Basílica de Santa María la Mayor a las 21:00 y que el servicio funerario de Francisco se realizará en privado. A partir de la mañana del domingo, los fieles podrán comenzar a visitar la tumba del Papa Francisco.

Polémica por la participación del cardenal condenado

En la tercera reunión oficial de los cardenales desde la muerte de Francisco, se ha discutido sobre la participación del cardenal italiano condenado Angelo Becciu, a quien Francisco despojó de sus privilegios tras un escándalo de fraude financiero. A pesar de figurar en un registro vaticano como no votante, Becciu ha insistido en participar en la votación.

El cardenal Angelo Becciu saluda

El cardenal Angelo Becciu saluda al cardenal Matteo Zuppi durante una ceremonia de consistorio para elevar a prelados católicos romanos al rango de cardenal, en la Basílica de San Pedro en el Vaticano, el 27 de agosto de 2022 (REUTERS/Remo Casilli)

En una entrevista con el diario sardo L’Unione Sarda, publicada el martes, Becciu afirmó que la lista de cardenales difundida por el Vaticano “no tiene valor legal”.

Francisco despojó a Becciu de sus “derechos asociados al Consejo de Cardenales” en 2020, después de que el cardenal sardo fuera acusado de participar en un escándalo inmobiliario con operaciones multimillonarias dudosas.

A finales de 2023, Becciu fue condenado a cinco años y seis meses de prisión por un tribunal vaticano, convirtiéndose en el primer cardenal condenado en la historia de la Iglesia Católica.

Sin embargo, el estatus del cardenal no está del todo claro. En 2022, el Papa invitó a Becciu a una asamblea de cardenales. El italiano consideró este gesto como una especie de rehabilitación en la Iglesia, pero el Vaticano no lo ha confirmado.

 


×