En las últimas horas, salió a la luz la lista de países que se verán afectados con la nueva política económica de EEUU y Bolivia recibe una tarifa arancelaria del 10%, según el reporte.
Fuente: Unitel
En las últimas horas, salió a la luz la lista de países que se verán afectados con la nueva política económica de EEUU, y Bolivia recibe una tarifa arancelaria del 10%, según el reporte de la Casa Blanca.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
¿Qué productos son loas que más se exportan?
Según la información del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Bolivia exporta a Estados Unidos alrededor de 208 productos, entre los que se incluyen estaño, nuez de Brasil, quinua y otros minerales.
Asimismo, un reporte de la Cámara Nacional de Exportadores (Caneb) refleja que Estados Unidos es el país número 12 a donde se destinan las exportaciones bolivianas.
Entre enero y noviembre de 2024, las exportaciones al país norteamericano alcanzaron los $us 250,73 millones, en términos de valor, y 52.179,04 toneladas netas, en lo referido al volumen.
El reporte de la Caneb también señala que Estados Unidos es el cuarto país de origen de las importaciones bolivianas, que en el mismo periodo de tiempo alcanzaron los $us 767,31 millones.
De manera general, el Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un reporte sobre el comercio exterior en 2024 que establece que hubo una balanza comercial negativa que alcanza los $us 502 millones.
Además de los datos del IBCE, desde la Caneb exteriorizan que otros productos que se envían a EEUU son azúcar, joyería, productos de madera y desperdicios y desechos de metal, así como cueros y café sin tostar.
Al respecto, el gerente general de la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (Cadex), Martín Salces, precisó que la situación económica y comercial de Bolivia con Estados Unidos requiere un análisis más profundo de las políticas arancelarias implementadas, por lo que los actores del sector exportador en Bolivia enfilan una reunión para este jueves.
Salces explicó que se debe conocer qué va a pasar con el Sistema General de Preferencias (SGP) que daba EEUU a países menos favorecidos, una interrogante del sector exportador que ahora busca una respuesta, al igual que los alcances de la nueva política de Donald Trump.