Asamblea de DDHH pide respeto a la presunción de inocencia y evitar estigmas en caso de apuñalamiento en Sopocachi


La exposición innecesaria del imputado, la difusión constante de imágenes, videos o detalles personales, puede generar una percepción de culpabilidad en la ciudadanía, vulnerando su derecho a un juicio justo, advierte el abogado y representante de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Marcelo Valdez

El joven fue llevado de celdas policiales al penal de San Pedro, en La Paz. Foto Erbol

 

Fuente: ABI / La Paz



La Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) exhortó a los medios de comunicación y a la opinión pública a respetar el principio de presunción de inocencia, en el marco de la investigación por un hecho de violencia, que desencadenó en la muerte de un joven en la zona de Sopocachi, en la ciudad de La Paz.

El abogado y representante de la APDHB, Marcelo Valdez, advirtió que la cobertura mediática del caso fue marcada por el uso de estereotipos y una narrativa que estigmatiza al ahora imputado, a quien algunos medios ya denominan el “Joker paceño”, en alusión al personaje ficticio.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Valdez calificó este tratamiento como “una forma de estigmatización que puede generar daños irreversibles en la vida de una persona que aún no ha sido juzgada (…). Es la historia de un joven que ha tenido un conflicto en una discoteca y que, lamentablemente, ha sido estigmatizado por los medios de comunicación”.

Agregó que esta etiqueta mediática, como el apodo «Joker», contribuyen a una condena social anticipada, sin que se haya determinado su culpabilidad en un proceso judicial.

A criterio del jurista, la exposición innecesaria del imputado, la difusión constante de imágenes, videos o detalles personales, puede generar una percepción de culpabilidad en la ciudadanía, vulnerando su derecho a un juicio justo.

“Cuando se construye un ‘chivo expiatorio’, los medios pueden -consciente o inconscientemente- convertir al imputado en el único responsable de un hecho complejo, simplificando la realidad y omitiendo matices fundamentales”, explicó.

Advirtió que la cobertura mediática en estos casos puede provocar múltiples daños, entre ellos: la violación de la presunción de inocencia, principio fundamental del debido proceso; la afectación a la reputación y dignidad del implicado, incluso si más adelante resulta inocente.

Además de la presión indebida sobre el sistema judicial, que puede afectar la imparcialidad de las investigaciones y decisiones; las dificultades en la reinserción social, con consecuencias laborales y personales a largo plazo y el daño psicológico, tanto al imputado como a su entorno familiar.

Datos
Manuel Alejandro Z. R., de 25 años, fue imputado por el delito de asesinato y tentativa de asesinato. Es señalado como el presunto autor del apuñalamiento que causó la muerte de Youssef Emanuel Montaño Giraldo, de 21 años, y dejó heridos a Matías Manuel C. (20) y Matías Santiago M. (18).

De acuerdo con las primeras investigaciones, Manuel Alejandro había asistido al local nocturno junto a su pareja, Mayra Estefanía F., luego de cumplir su jornada laboral en un conocido local de El Prado paceño. Según su defensa, el uso del disfraz de Joker se debía a una solicitud de su empleador por el Día del Niño.

Tras su audiencia de medidas cautelares, el juez determinó su detención preventiva en la cárcel de San Pedro por el lapso de 30 días para que la Fiscalía investigue y justifique la imputación. En tanto, su pareja acusada de presunta complicidad deberá guardar detención domiciliaria.

Piden respeto a la presunción de inocencia y evitar estigmas en caso de apuñalamiento en Sopocachi
Marcelo Valdez


×