Aseguran la provisión de carne, pero el precio no baja pese a la prohibición de exportación


El kilo de pulpa de res se vende entre 60 y 70 bolivianos, la chuleta entre 40 y 45 y la carne molida entre 40 y 50, según Contracabol. Los trabajadores en carne marcharán el jueves.
Por Marco Antonio Belmonte
El precio de la carne en los mercados no rebaja. Foto: ABI
El precio de la carne en los mercados no rebaja. Foto: ABI

Fuente: Visión 360 

 

 



En los mercados y supermercados aún hay abastecimiento de carne de res, pero el precio se mantiene alto para el ama de casa, a pesar de la prohibición de las exportaciones y de los acuerdos alcanzados entre el Gobierno y el sector ganadero para bajar de costo el kilo gancho.

El dirigente de la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol), Jorge Morgoya, indicó que el sector mantiene la situación de emergencia, porque la especulación y alza de precios está en el sector ganadero.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Explicó que los comerciantes al detalle sólo venden la composición que les dejan los productores de Beni y Santa Cruz a un precio entre 38 y 42 bolivianos el kilo gancho. “De esa manera el precio de la carne la pulpa está entre 60 y 70 bolivianos, según la calidad. El kilo de chuleta oscila entre 40 y 45 bolivianos y la carne molida, según su calidad, se vende hasta en 50 bolivianos, porque el kilo gancho compramos a 42 bolivianos”, precisó.

Aseguró que el sector ganadero, incluso con las inundaciones en Beni, mantienen el acopio y se lleva la carne a Santa Cruz. “El que especula y vende caro es el sector ganadero, el intermediario no va a comprar para vender barato como hace Emapa. Las empresas aun hacen trámites para certificar las exportaciones”, puntualizó.

Contracabol ratificó que el jueves sus afiliados llevarán adelante una marcha a nivel nacional, en contra del precio alto de la carne y del sector ganadero.

La semana pasada, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, señaló que los productores y sector industrial bajaron el precio del kilo gancho a 34 bolivianos, pero en los mercados, el ama de casa, aún compra en 56 y 57 bolivianos el kilo de carne.

“Extraña que no baje el precio, en el mercado sigue en 56 y 57 bolivianos, no entendemos, queremos que Contracabol nos explique, están ganando 12 bolivianos de manera exagerada”, recalcó la autoridad.

Javier Landívar, director de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), aseguró que la provisión de carne al mercado interno nunca se desatendió y reiteró que existen excedentes para la exportación.

“El ganadero está comprometido con el abastecimiento de carne al país. Se tiene un excedente cada vez mayor, tanto así que el sector ganadero crece un 3% y la población humana de Bolivia crece un 1,5%. Es decir que el crecimiento y desarrollo de la ganadería sobrepasa la población humana”, subrayó.

El 5 de febrero, ante el incremento del precio del kilo de carne de res en el mercado interno, sobre todo en la ciudad de La Paz, el Gobierno determinó suspender la exportación de este producto hasta que se regularice el abastecimiento y disminuya el precio.

Inundaciones

Landívar sostuvo que hay 10 municipios en desastre y cinco en emergencia y se está trabajando para no tener pérdidas. “Para el sector ganadero es importante tener caminos estables y ahora están completamente desatendidos por parte del Gobierno”, remarcó.

Aseguró que las inundaciones, la falta de atención en los caminos y la falta de diésel, complica el traslado de animales.


×