De acuerdo con el reporte del Ministerio de Salud, la mayor cantidad de atenciones se dieron en el municipio de San Borja, en Beni. Las brigadas continúan su trabajo.
Además de los daños en viviendas, vías y cultivos, las personas que están en las zonas afectadas por las lluvias han requerido atenciones de salud. El Ministerio de Salud reportó que los casos atendidos hasta el 30 de marzo superan ya los 3.000, en tanto que continúa el trabajo de las brigadas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Tenemos un monitoreo diario del cual tenemos el reporte actualmente de más de 28 municipios de seis departamentos donde estamos brindando la atención médica, cumpliendo lo que es la nuestra Norma Nacional de Atención a los Eventos Adversos, de los cuales al momento llevamos más de 3.610 atenciones”, detalló el jefe de la Unidad de Gestión de Riesgo y Desastres, del Ministerio de Salud, Milton Gonzales.
Las brigadas se encuentran desplegadas en 59 comunidades de 28 municipios que corresponden a seis departamentos, los cuales han sido afectados por desastres naturales como inundaciones, riadas, deslizamientos y mazamorras.
ZONAS AFECTADAS
“El mayor número de atenciones se registró en el municipio beniano de San Borja, con 856 consultas relacionadas con inundaciones. En total, en el departamento del Beni se realizaron 1.972 atenciones en los municipios de Riberalta, Reyes, Rurrenabaque, San Borja, San Ignacio de Moxos, Loreto y Trinidad”, detalló la cartera, mediante una nota institucional.
También los equipos llegaron hasta el departamento de La Paz, declarado en emergencia por las lluvias. Allí, se registraron 987 atenciones en los municipios de La Paz, Quime, Caranavi y Tipuani. En tanto que, en Potosí, se reportaron 102 casos en el municipio de Llallagua; y en Tarija se hicieron 297 atenciones en Villa Montes y Yacuiba.
“En Santa Cruz, las brigadas llegaron a Pailón, Cotoca, El Puente, Lagunillas, Yapacaní, Cuatro Cañadas, Ascensión de Guarayos, San Julián y Moro Moro. Finalmente, en Pando se reportaron 11 atenciones en Cobija y Bella Flor”, añadió Salud.
En medio de las condiciones climatológicas adversas, 72 médicos trabajan en estas zonas afectadas, mediante 33 brigadas. Un total de 1.226 familias damnificadas recibieron hasta el momento la atención. El ministerio indicó que las afecciones más recurrentes son los resfríos comunes, seguidos de lumbalgia y también hay pacientes con diarreas debido al consumo de agua no potable.
El trabajo de los equipos médicos seguirá. Éstos han dado respuesta ante los diferentes problemas que han puesto en riesgo la salud de la población, como es el caso de las lluvias, los incendios y otros. En tanto, suman las afectaciones cada día en Bolivia, golpeada por una intensa temporada de lluvias, que ha motivado ya la declaratoria de emergencia nacional.