Bloomberg señala que el Gobierno “estaría dejando una bomba de tiempo” para el próximo presidente


Bloomberg señala que se está generando un panorama poco favorable en Bolivia para inversionistas, prestamistas y actores internacionales.

$output.data

[Foto: ABI] / La publicación especializada señala que se está generando fuerte incertidumbre en la economía boliviana

Fuente: Unitel



Con la rebaja en la calificación de Moody’s a Bolivia la situación “se complica”, señala un reporte de Bloomberg, que advierte que el Gobierno “estaría dejando una bomba de tiempo” para la próxima gestión. A esto se suma un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) que proyecta 15,1% de inflación y un crecimiento del 1.1% para este año.

La semana pasada Moody’s bajó la calificación crediticia de Bolivia de Caa3 a Ca. Bloomberg señala que es el segundo nivel más bajo de la escala.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La publicación de Bloomberg, advierte que se está generando una fuerte incertidumbre y un panorama poco favorable en Bolivia para inversionistas, prestamistas y actores internacionales, aspectos que pueden haber sido considerados por Moody’s para reducir su calificación crediticia.

“El actual gobierno está dejando una bomba de tiempo instalada para el siguiente ciclo político”, dijo Jonathan Fortun, economista del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), citado por Bloomberg.

Bloomberg también señala que la calificación de Moody’s es un “marcador político” y citando a Fortun, advierte con una crisis de gobernabilidad si el país no redefine su régimen fiscal y su inserción financiera.

El economista destaca que las condiciones para que Bolivia acceda a créditos “ya eran prohibitivas mucho antes de esta degradación” y ahora el panorama se agrava porque introduce una presión adicional sobre los actuales tenedores de bonos.

Bloomberg señala que algunos inversionistas institucionales podrían verse forzados a liquidar posiciones ante restricciones internas de portafolio, lo que podría generar desvalorizaciones adicionales en los títulos bolivianos en el mercado secundario.

”La percepción ya no es de un emisor con problemas temporales de liquidez, sino de un soberano con alta probabilidad de incumplimiento”, expresó Fortun.


×