Los celestes han encontrado regularidad en su rendimiento y también en su idea de juego. Solo perdieron un partido en la Liga y están a tres puntos del líder, Always Ready.
Fuente: eldeber.com.bo
Blooming se va consolidando como el mejor equipo cruceño del 2025 gracias a su regularidad y buen juego en el inicio de la Liga División Profesional. El fin de semana, la academia celeste ratificó su buen momento con una victoria por 3-1 sobre Independiente de Sucre, sumando su tercer triunfo en el campeonato y alcanzando los nueve puntos, a tan solo tres del líder Always Ready.
El único tropiezo de los dirigidos por Mauricio Soria fue en la segunda fecha, cuando cayeron 2-1 ante el puntero en El Alto, en un encuentro donde el rendimiento mostrado por el equipo dejó la sensación de que mereció más. Las otras victorias llegaron frente a The Strongest como local y Universitario como visitante, resultados que reflejan un sólido inicio de temporada.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Bajo la conducción de Soria, Blooming ha encontrado regularidad en su rendimiento y una idea clara de juego. El equipo ha logrado complementar las capacidades técnicas, físicas, individuales y colectivas, lo que se refleja en su funcionamiento en cancha y en los resultados obtenidos.
Las buenas sensaciones que transmite Blooming no comenzaron con el torneo local, sino que se arrastran desde los encuentros amistosos y la participación en la Copa Libertadores. En este torneo internacional, el club fue eliminado en la fase 1 por El Nacional de Ecuador, a pesar de haber sido superior en ambos partidos.
En Santa Cruz, los celestes ganaron 3-2 y merecieron un marcador más abultado. Sin embargo, en la revancha en Quito comenzaron ganando, pero se dejaron remontar 2-1. Con el global empatado, el pase se definió en la tanda de penales, donde Blooming volvió a fallar en efectividad y terminó perdiendo 4-3, quedando fuera de la competencia.
Posteriormente, en el Torneo Amistoso de Verano organizado por la FBF, el equipo volvió a mostrar un buen nivel. Llegó hasta la final, en la que fue derrotado por Bolívar, demostrando nuevamente que está en un proceso de crecimiento sostenido.
Este rendimiento ha sido impulsado por las incorporaciones realizadas a principios de año. Los uruguayos Martín Alaniz, Nahuel Acosta, Franco Posse, Santiago Etchebarne y Marias Abisab, junto al argentino Guido Vadalá y el camerunés nacionalizado boliviano Marc Enoumbá, han potenciado un plantel que no solo gana partidos, sino que sabe a qué juega.
En contraste, Oriente Petrolero y Guabirá, los otros equipos cruceños en la Liga, atraviesan momentos complicados. Oriente aún no conoce la victoria y está sumido en una crisis institucional, deportiva y económica. Guabirá, a pesar de sus constantes refuerzos, tampoco encuentra regularidad: ganó un solo partido y ha generado dudas sobre su capacidad para cumplir con sus objetivos esta temporada.