El viceministro de Comercio Exterior dijo que se prevé llegar en cuatro años a vender 50.000 toneladas de chía por más de $us 100 millones.

Luego de la exportación de chía a China, el Gobierno proyecta llegar a ese mercado con otros cuatro productos nacionales: sorgo, despojos comestibles de bovino, cueros bovino y equinos, y algodón, informó el viceministro de Comercio Exterior, Huáscar Ajata.
Además, con la venta de chía, se prevé llegar en cuatro años a vender 50.000 toneladas por más de $us 100 millones.
“En este momento exportamos casi 11.000 toneladas, queremos llegar a una cifra de 50.000 toneladas dentro de 4 o 5 años y tener exportaciones solamente de chía por un valor de más de 100 millones de dólares. Ese es el objetivo que nos hemos trazado con el sector productivo exportador”, explicó.
Ajata explicó que también está en puertas la exportación de sorgo, mientras se trabaja para la habilitación de exportación de productos, como los despojos comestibles de bovino, los cueros bovino equino, y algodón.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Además, explicó que la apertura del mercado chino se concretó, porque Bolivia es parte del bloque de los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).
Productos
“El mercado de la China es muy grande, tiene 1.400 millones de habitantes, un poder adquisitivo de una clase media creciente y tenemos la expectativa de ir creciendo cada año”, complementó.
El viceministro aseguró que el Gobierno encamina una “diplomacia comercial muy activa, muy intensa, para abrir nuevos mercados para los productos que tiene Bolivia en su oferta exportadora”, aseguró.
El 17 de abril, Bolivia envió las primeras 25 toneladas de chía a China. La empresa Agropecuaria Chía Corp, con sede en el municipio de Warnes, fue la encargada de realizar este primer envío de 25 toneladas del grano.
Actualmente, Bolivia ya exporta aproximadamente 13.000 toneladas de chía a México, Países Bajos, Japón, Estados Unidos y otros mercados.
La chía es conocida por su importante fuente natural de omega 3, cuyo efecto más importante es el incremento del nivel de colesterol bueno y reducir el colesterol malo.