Más de 1.000 toneladas vendidas en cinco años y ventas superiores a los $us 650.000 reflejan el auge de un rubro textil innovador.
El país se abre paso en un rubro poco convencional: la exportación de cierres de cremallera. Según un informe del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Bolivia despachó más de 1.000 toneladas de este insumo textil en el último quinquenio, consolidándose como un proveedor clave en el mercado internacional.
Este logro destaca no solo la capacidad de diversificación de las exportaciones nacionales, sino también el potencial de industrias emergentes.
De acuerdo con el boletín del IBCE, el departamento de La Paz emerge como el epicentro de este fenómeno.
Cremallera
Datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que, entre 2020 y 2024, la región generó ingresos por más de $us 650.000 gracias a este producto.
Sin embargo, en 2024, Santa Cruz se incorporó activamente a la cadena productiva, impulsando las Exportaciones No Tradicionales como parte de una estrategia multisectorial para dinamizar la economía.
Perú se posiciona como el principal comprador, con una relación comercial fortalecida desde el año 2000. Según el IBCE, la confianza en la calidad boliviana permitió que este mercado absorba gran parte de la producción, respaldando la reputación del país en el sector textil.
El IBCE resalta que este éxito se sustenta en tres pilares: innovación en diseño, estrictos estándares de calidad y una visión empresarial orientada a nichos específicos.
Estos resultados demuestran que la diversificación con valor agregado es viable, pues, como señala el informe, un producto aparentemente sencillo, como un cierre, puede abrir puertas al desarrollo económico.
Además, el crecimiento del rubro ha generado empleos directos e indirectos, especialmente en regiones como La Paz y Santa Cruz, mientras incentiva la inversión en tecnología para mejorar la competitividad.
Aunque persisten retos logísticos y de acceso a mercados globales, el caso de los cierres de cremallera marca un precedente para que Bolivia explore nuevos horizontes comerciales.