La procesión del Santo Sepulcro comenzó en la iglesia La Merced, en el centro de la ciudad de La Paz, donde primero se ofició una misa y luego distintas cofradías salieron a las calles con túnicas largas de colores oscuros y con los rostros tapados con capuchas para llevar en hombros a las imágenes de Cristo.
Fuente: El Deber
Decenas de católicos participaron este viernes en la procesión del Santo Sepulcro, actividad declarada hace dos años Patrimonio Cultural Inmaterial de Bolivia y que esta Semana Santa se realizó para «agradecer y valorar el sacrificio de Jesús».
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La Orden del Caballero de Santo Sepulcro es la más emblemática de esta procesión, los católicos llevan en hombros la imagen de Jesucristo que pesa alrededor de dos toneladas y que fue traída de Italia alrededor de 1780.
Otras figuras que recorren las calles son el Señor de Gólgota, el de la Sentencia, el de las Caídas y la Virgen Dolorosa.
Uno de los fundadores de la cofradía del Señor de las Caídas, Ramiro Durán, contó a EFE que hace seis años su agrupación católica restauró la imagen de Jesús y algunas partes de la iglesia La Merced como homenaje a quien murió en la cruz.
«Todo lo hacemos con mucha devoción (…) Tenemos que agradecer al Señor que estamos sanos, que no tenemos alguna enfermedad, es una forma de agradecer y valorar el sacrificio que él ha tenido, lo han humillado, lo han vendido y por eso nosotros hacemos este humilde y pequeño homenaje», indicó.
Por su parte, Plácida Ticona, una creyente que asiste a la procesión y a otras actividades de la Semana Santa, dijo que esta actividad religiosa es para «recordar todo lo que ha tenido que pasar nuestro salvador».
«Los que creemos estamos en las actividades que se realizan en esta semana, él ha muerto por nosotros y debemos estar siempre con fe hacia nuestro señor Jesucristo», mencionó Ticona.
Varias autoridades municipales, diferentes cofradías y los fieles católicos recorrieron las calles céntricas de La Paz y una banda de las Fuerzas Armadas acompañó toda la ruta.
La procesión y las imágenes fueron declaradas por las autoridades municipales de La Paz como Patrimonio Cultural Material de la ciudad en 2009.
En 2023 el Gobierno nacional declaró como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional a la festividad y procesión religiosa de la Semana Santa de La Paz.
La primera procesión se realizó en 1564 y la que ha llegado a nuestro días se mantiene desde hace más de tres siglos.
La Constitución declara que Bolivia es un Estado laico, a pesar de ello este viernes es festivo en el país.
Fuente: El Deber
La procesión del Santo Sepulcro recorre las calles de Bolivia en Viernes Santo
Miles de católicos se concentran en los templos para recordar el Viacrucis y la Pasión de Cristo en el Viernes Santo.
[Foto: José Elio Alba – UNITEL ] / La procesión inició en la Catedral de la ciudad de Santa Cruz
Fuente: UNITEL
Por Semana Santa, la Procesión del Señor del Santo Sepulcro recorrió la tarde del viernes las principales calles de las ciudades capitales del país. Los fieles católicos participaron de la actividad religiosa.
En La Paz, como estaba previsto y por segundo año consecutivo, la procesión recorrió la ruta histórica y tradicional.
Se tienen conocimiento que la celebración inició con la Pasión del Señor que constará de tres partes: La Liturgia de la Palabra, la Adoración de la Cruz y Sagrada Comunión.
El acto católico concluirá con la procesión de Viernes Santo por el circuito histórico patrimonial del Santo Sepulcro.
El recorrido será por el atrio de la Iglesia Nuestra Señora de La Merced, pasó por las calles Comercio, Colón, Loayza, Ballivián, la Plaza Murillo, calle Ingavi, avenida Montes, calle Bozo, Plaza Alonso de Mendoza, calle Evaristo Valle, avenida Mariscal Santa Cruz, calle Socabaya, retornando a la Plaza Murillo, calle Comercio y finalizando en la Iglesia Nuestra Señora de La Merced.

El panorama en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra fue similar. La procesión del Santo Sepulcro partió desde la Catedral a diferentes calles del centro y se tiene previsto que finalizará a las 21:30.
El Viernes Santo es una de las conmemoraciones más importantes de la Semana Santa en el catolicismo, que representa la crucifixión y muerte de Jesús, y en el que los feligreses guardan ayuno y se abstienen de comer carne roja como una penitencia.
En algunas regiones de Bolivia, las parroquias junto a los vecinos organizan procesiones en los barrios donde en algunos casos se realizan representaciones de la pasión de Cristo con la participación de niños y jóvenes.
Fuente: UNITEL