Bolivia y Chile avanzan en habilitación sanitaria para exportación de carne bovina


Autoridades sanitarias de ambos países coordinan auditorías recíprocas y evalúan planes técnicos durante encuentro en Santa Cruz, con miras a ampliar el comercio bilateral.

POR DANIEL ZENTENO
Exportación de la carne de res.

Fuente: La Razón 

 



 

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) de Bolivia y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile sostuvieron una reunión extraordinaria en Santa Cruz para acelerar los trámites de habilitación sanitaria de productos de origen animal bolivianos, con énfasis en la carne de res destinada al mercado chileno.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El encuentro incluyó acuerdos clave para fortalecer la cooperación técnica entre ambas naciones.

Juan Quiroz, director del Senasag, informó que una delegación chilena visitará Bolivia en junio próximo para finalizar la evaluación del “Plan de Acción” contra la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB), requisito esencial para la exportación.

Asimismo, se programaron inspecciones de auditores bolivianos a plantas procesadoras de carne en Chile que actualmente están suspendidas por incumplimientos administrativos.

“Estas acciones reforzarán la confianza mutua y la calidad de los productos”, señaló un comunicado oficial.

Carne

El encuentro contó con la participación de representantes del sector ganadero boliviano, como la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) y los frigoríficos Fridosa y Frigor, quienes plantearon inquietudes sobre los plazos y requisitos sanitarios.

Según el Senasag, los informes técnicos remitidos a Chile en enero están en revisión, y se espera que este proceso permita desbloquear las exportaciones pendientes.

“La cooperación con Chile no solo garantiza estándares internacionales de inocuidad, sino que abre oportunidades comerciales estratégicas para Bolivia”, destacó el reporte, que subraya el compromiso de ambos países con la seguridad alimentaria regional.

Las gestiones se enmarcan en los esfuerzos del país por diversificar sus mercados de exportación cárnica que se concentran principalmente en China; debido a que Chile importa un buen porcentaje de la carne que consume, se abre una ventana para los productores bolivianos.

Con la habilitación sanitaria, Bolivia busca ingresar a un mercado que demanda más de 200.000 toneladas anuales de carne bovina, según proyecciones del SAG.

La resolución final dependerá de los resultados de las inspecciones programadas y del aval técnico al Plan de Acción contra la EEB que preocupa a la delegación chilena.


×