La actividad de intercambio de libros se llevará a cabo el 23 de abril, desde las 9:00 am hasta las 5:00 pm, en la Biblioteca del Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra.
¿Tienes un libro que ya leíste y te gustaría cambiar? ¿Estás buscando ese título que aún no logras encontrar? Si respondiste que sí a alguna de estas preguntas, no puedes perderte “Cambalache”, una actividad pensada para los amantes de la lectura, donde se podrán intercambiar libros y revistas de distintas temáticas.
Organizado por la Biblioteca del Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra, la décima versión de Cambalache será mucho más que un espacio de trueque: será un punto de encuentro entre lectores y una forma especial de celebrar el Día Internacional del Libro.
La cita está marcada para el miércoles 23 de abril, desde las 9:00 am hasta las 5:00 pm en la calle Arenales No. 583. Durante ocho horas, la Biblioteca recibirá a los visitantes, quienes podrán intercambiar libros con otros asistentes, dejar o recoger un libro. A lo largo de la jornada, también se proyectarán audiovisuales relacionados con la literatura.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Cambalache es una tradición del Centro de Formación y una forma amena de celebrar el Día Internacional del Libro. Nuestro objetivo es que las personas se encuentren y redescubran nuestra biblioteca, aprovechando la oportunidad de cruzarse con amigos y con obras que quizás no conocían o no sabían dónde encontrar”, señala Paola Ríos, gestora cultural del Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra.
Aparte de intercambiar libros, el público tendrá la oportunidad de recorrer la Biblioteca del Centro de Formación, la cual abrió sus puertas en 1987 y cuenta con una sala de lectura para 30 personas. Además, dispone de 12 equipos de computación con internet gratuito y alberga más de 22.000 ejemplares de áreas tan diversas como historia, literatura, botánica, artes escénicas e investigación, por citar algunas. Será también una ocasión para descubrir algunos tesoros que se encuentran en sus estanterías, como facsímiles de obras publicadas hace tres o cuatro siglos, ediciones sobre medicina precolombina, fotografía, ilustraciones de época y otros.