“Estamos pidiendo que de una vez cierre Emapa, esa empresa (estatal) que solo está comprando caro y vendiendo barato, sigue subvencionando hasta la carne”, manifestó el dirigente Romer Medina.
La movilización llegó al centro paceño.
Los carniceros de la ciudad de El Alto y provincias se movilizaron este jueves, agobiados por la crisis de precios que afecta a su sector. Deslindaron responsabilidad por los costos altos para el consumidor, pero también piden el cierre de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Estamos pidiendo que de una vez cierre Emapa, esa empresa que solo está comprando caro y vendiendo barato, sigue subvencionando hasta la carne. Nosotros ya estamos muy enojados con el gobierno, nos hace hacer fila por gasolina, por diesel, ahora también fila por la carne”, manifestó el dirigente Romer Medina.
Explicó que Emapa sólo lleva a El Alto 60 piezas para la venta a carniceros, pero las filas tienen más de 100 personas y no se cubre la demanda.
“Nosotros en El Alto necesitamos 1.000 cabezas y ellos están en 60 piezas. A dónde más quiere hacer fila a la gente. Le miente al pueblo con los precios. Hasta cuándo lo van a entender que el problema son ellos, sus políticas, son ellos que hacen este problema, hacen que desaparezca la carne”, señaló el representante.
Asimismo, pide que se mantenga el veto a la exportación de carne por dos años, que se regulen los precios en los centros de remate en Santa Cruz.
Asimismo, los carniceros exigen explicaciones del Ministro de Desarrollo Rural, quien acusó a este sector de ganar de manera exagerada Bs12 por cada kilo gancho de carne. Medina acusó a la autoridad de ignorancia en este tema y no tomar en cuenta que en las piezas existen porcentajes de aserrín y grasa que no sirven para la venta.
En tanto, el dirigente nacional de los carniceros, Rubén Soria, descartó asistir a la reunión que convocaron desde el Gobierno, porque los acuerdos con los ministros no se han cumplido. Condicionó a que el diálogo debería ser con el presidente Luis Arce.
En ese marco, anunció que el 10 de abril se realizará una movilización nacional.