A la ceremonia asistieron familiares y amigos de las víctimas, el presidente dominicano Luis Abinader, y algunas figuras del país
Fuente: Infobae
Familiares, amigos y autoridades, encabezadas por el presidente dominicano, Luis Abinader, asistieron este domingo a una misa en el municipio de Haina, a unos 30 kilómetros de Santo Domingo y de donde eran más de 20 de los 226 fallecidos por causa del colapso del techo de una discoteca en la capital la madrugada del martes.
El polideportivo donde se ofició la misa estaba adornado con flores, en torno a un amplio cartel que indicaba el motivo del servicio religioso, mientras en una pantalla se proyectaban retratos de las víctimas oriundas de Haina.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Ya antes del comienzo del oficio, la emoción era palpable y algunos no podían evitar las lágrimas y los sollozos, desde el momento mismo en que comenzaron a escucharse canciones de temática religiosa.
Entre los fallecidos estaba el merenguero Rubby Pérez, nativo de este municipio, quien se encontraba actuando en la discoteca Jet Set cuando se produjo la tragedia.
Durante el acto, un cantante interpretó dos de los temas más exitosos del artista, conocido como ‘La voz más alta del merengue’: ’Buscando tus besos’ y ’Volveré‘.
Al final de la ceremonia —en la que Abinader estuvo acompañado por su vicepresidenta, Raquel Peña, y la primera dama, Raquel Arbaje, junto a legisladores y autoridades municipales— tomó la palabra el exjugador de la MLB David ‘Big Papi’ Ortiz, miembro del Salón de la Fama del Béisbol de las Grandes Ligas, quien residió durante años en esa localidad.
Ortiz —cercano al exlanzador de Grandes Ligas Octavio Dotel, una de las víctimas mortales de Jet Set— tomó el micrófono: “Estoy muy triste, en estos días he estado de funeral en funeral; esto es muy triste para mí”.
En su mensaje, entrecortado por las lágrimas, el extoletero hizo varias alusiones a dios, a quien, dijo, “nunca” se debe cuestionar en momentos como estos porque “él tiene una forma de comunicarse con nosotros (…) Dios quiere que sigamos sus pasos, de eso se trata, debemos amar a dios”.
También, el papa Francisco recordó este Domingo de Ramos a las víctimas mortales del accidente de Santo Domingo y pidió que “dios las acoja en su paz” durante el rezo dominical del Ángelus, publicado por escrito debido a la convalecencia del pontífice.
Por su parte, la comunidad dominicana en Nueva York recordó el viernes entre cánticos, oraciones y a las víctimas de la tragedia en una vigilia en el Alto Manhattan, la tradicional comunidad quisqueyana en Nueva York, en la que dijeron presentes varios políticos entre ellos el alcalde de la ciudad, Eric Adams.
Miembros de esta comunidad de diversas edades abarrotaron la gigantesca carpa que debido a la lluvia se instaló para el evento en la Plaza Quisqueya (como se conoce a la República Dominicana) donde llegaron bandera en mano o arropados con el emblema nacional pero también devastados por la tragedia que les ha llenado de dolor no importa dónde vivan.
El día de la tragedia, hacia las 00:45 hora local del martes (04:45 GMT) el techo de la popular discoteca Jet Set se derrumbó sobre centenares de personas.
Allí mismo fallecieron 221 personas, según las autoridades de forma inmediata, mientras otras cinco han muerto en los centros de salud en los que fueron ingresadas.
Además de las víctimas mortales, más de 180 personas resultaron heridas en el siniestro, de acuerdo a datos oficiales.
A fin de determinar las causas del accidente, el Gobierno anunció la conformación de una comisión de expertos nacionales e internacionales porque a partir de ahora, en palabras del presidente Abinader, ha de darse respuesta a “qué pasó, por qué pasó y cómo pasó” la tragedia.
(Con información de EFE)
Fuente: Infobae